El auge de nuevas aerolíneas y el crecimiento de las existentes, así como el desembarco del modelo low cost en la Argentina, generan un panorama tan incierto como desafiante para los operadores en el mercado aéreo del vecino país.
El modelo de aerolínea low cost o de bajo costo en el mercado argentino, es una alternativa que Latam Airlines está mirando de cerca; así lo explicaron ejecutivos de la línea aérea en conferencia con analistas, tras la publicación de los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2017. En la ocasión, consultados sobre la posibilidad de instalar el modelo low cost en Argentina, afirmaron que es una opción que están evaluando.
“Definitivamente, esta es una idea que hemos analizado y seguiremos analizando. Es una posibilidad que actualmente no descartamos”, comentó uno de los ejecutivos que participó de la reunión. Argentina hoy es uno de los pocos mercados en el que tanto Latam como otras aerolíneas no han podido implementar el modelo de bajo costo. Esto, por la actual regulación de ese país, que establece pisos para las tarifas aéreas, complicando la implementación y la sostenibilidad del modelo en el largo plazo. Sin embargo, un cambio en las políticas del gobierno allanarían los obstáculos para su aplicación.
Ya sea con un cambio de modelo, o con la creación de una empresa exclusiva para vuelos low cost, Latam se prepara para afrontar el impacto que causará el inicio de operaciones de FlyBondi y Norwegian en Argentina, como también el crecimiento que viene experimentando Andes, la llegada de Avianca y le expansión local de Aerolíneas Argentinas con su nuevo hub de Córdoba.