Por Alberto González
Se contó con la presencia de (de izquierda a derecha) de Bernhard Brenner, Vicepresidente Ejecutivo, Jefe de Ventas y Marketing de Airbus Defence and Space, Christophe Roux, Responsable de América Latina para Airbus, el español Alberto Gutiérrez, Director de Operaciones de la división Military Aircraft de Airbus Defense and Space y Rob Postma, Director de Desarrollo de Negocios de Space System.
Se habló de las divisiones de Airbus (Comercial, Helicópteros, Espacio y Defensa) y su impacto o participación en Latinoamérica, para ello cada director se encargó de explicar cada sector de la compañía pero más específicamente de Airbus Defence and Space, Space Systems y Military Aircraft.
Bernhard Brenner comenzó dando una introducción del porfolio de Airbus Defense and Space, así como también detalló números de su división donde resaltó ingresos por 11 mil millones de euros y una nómina de 35 mil funcionarios alrededor del mundo. Mencionó también que en 2019 se celebran los 50 años de Airbus y 30 años de presencia en Latinoamérica.
El porfolio abarca desde el novísimo A400M, satélites de observación y misiones científicas, así también servicios de comunicaciones, inteligencia y seguridad. También resaltó las soluciones de Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV) o como se prefiere en la actualidad, UAS (Unmanned Aerial System; sistema aéreo no tripulado, en español).
En una de las presentaciones se detalló esta presencia con los principales productos en cada país, resaltó el trabajo que están realizando con los gobiernos de Chile y Perú en las divisiones de comunicaciones, inteligencia y seguridad, así también recordó el lanzamiento de hace unos años de un satélite de observación encargado por el ministerio de defensa de Chile.
Rob Postma, Director de Desarrollo de Negocios de Space System, destacó que entre las principales actividades está la innovación como centro de todo, así como sus otras actividades listadas en:
- Satélites de telecomunicaciones
- Satélites de observación terrestres
- Equipamiento espacial
- Vuelos tripulados
- Exploración espacial y científica
- Satélites de navegación
- Servicios en órbita
- Segmentos terrestres
- Lanzadores espaciales
Resaltó el uso de sistemas de propulsión eléctrica en uno de sus satélites haciendo que la carga útil aumente considerablemente además de ofrecer un importante ahorro versus un propulsor químico que es utilizado en la transferencia de órbita (GTO-GEO transfer).
Otros de los aspectos resaltantes es la participación del 50% en el lanzamiento de satélites comerciales con los lanzadores Ariane, además se resaltó la participación con OneWeb para el lanzamiento de casi 900 satélites (la mayor constelación de satélites de la historia) para la provisión de internet satelital y que se espera proporcionen servicios mundiales de banda ancha a consumidores individuales ya en 2019.
Alberto Gutiérrez, habló sobre las múltiples dificultades que registraron durante el desarrollo y fabricación del A400M (que es de público conocimiento), pero que ahora habían superado todos esos inconvenientes y que los clientes están muy satisfechos con el producto; dicho avión está destinado principalmente para ayuda humanitaria, debido a su capacidad de operar en pistas muy poco preparadas, lo que lo hace ideal para el transporte de carga en zonas de desastres como bien ejemplificó cuando 2 A400M franceses y 2 A400M alemanes operaron regularmente luego del paso del huracán Irma en 2017.
Otros de los productos estrellas y como bien lo indicaron en la presentación es el C295, el caballo de batalla de muchas fuerzas aéreas en Latinoamérica. Su versatilidad junto con sus múltiples configuraciones con un bajo costo operativo permite que esta aeronave se ajuste al presupuesto de la mayoría de las fuerzas militares del continente como está demostrado desde hace años.
Otro de los mencionados fue el A330MRTT (Multi Role Tanker Transport), aceptado con mucho éxito en varios países. Tiene mayor capacidad de combustible (hasta 111 tn), hasta 300 tropas y carga útil de 45 tn, autentico multi-rol con hasta 3 roles por misión con alcance global con más de 140mil horas de vuelo probado en combate real, y que ya acumula casi 60 pedidos.
El futuro para Airbus Military se centra en el análisis de big data, la recopilación y el análisis de estas informaciones para buscar ventajas en la adquisición de datos en diferentes situaciones que permitirían en muchos casos aumentar la disponibilidad de la flota y bajar los costes logísticos.
Latinoamérica es uno de los primeros mercados y regiones de proveedores de abastecimiento para Airbus, con una cartera de pedidos de $ 50 mil millones y un negocio heredado que se remonta a más de 40 años. Como uno de los mercados clave de Airbus, América Latina alberga a más de 1.200 empleados de Airbus en 21 sitios en seis países (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay).
Más fotos de la conferencia: