Por Gustavo Galeano
La firma, que solo vende boletos vía website, no en agencias de viajes ni oficinas físicas, comenzó sus operaciones en enero de este año, revolucionó la forma de volar de los argentinos, pues en tres meses, transportó más de 100.000 pasajeros, de los cuales, el 20% subió a un avión por primera vez, y ya llega a 13 rutas domésticas: Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Corrientes, Iguazú, Tucumán, Jujuy, Neuquén, Bahía Blanca, Salta, Posadas y Santiago del Estero.
FlyBondi tiene dos hubs en el vecino país, el aeropuerto «Pajas Blancas» de Córdoba y la base aérea de El Palomar, que se convirtió en el tercer aeropuerto de la ciudad de la furia, y tras los tropiezos de índole legal derivados de los pobladores de las inmediaciones de dicho aeródromo, por considerar inapropiada su explotación comercial, ya fueron subsanados y hoy funciona al 100%.
Según comunicó Cook, 200 rutas fueron solicitadas a la ANAC, y en las próximas semanas pedirán 85 más. En la Argentina, el protocolo de autorización de rutas implica una manifestación de intención, lo cual no se traduce necesariamente en la materialización de las mismas.
Asimismo, el ideólogo de FlyBondi, dijo que a fines de 2018 tendrán 10 aviones Boeing 738-800 en su flota, y a partir de octubre llegarán desde El Palomar a Asunción, Montevideo, Punta del Este y Santiago. Todavía no hay mayor información al respecto, pero en virtud a las rutas ya aprobadas por la ANAC antes de enero, FlyBondi tendría derecho a 7 vuelos semanales entre Buenos Aires-El Palomar y el aeropuerto Silvio Pettirossi.
FlyBondi, la primera de bajo coste de la Argentina, si bien ofrece precios económicos, quisiera vender sus tickets a valores todavía más bajos, pero no le resulta posible debido al piso tarifario existente en ese país que limita las tarifas «desde» y regula de alguna manera la industria.
Su llegada a Paraguay significará un cuarto operador en la ruta Buenos Aires-Asunción, y deberá competir con Aerolíneas Argentinas, que tiene 14 frecuencias semanales (7 desde Aeroparque y 7 desde Ezeiza), 12 de Amaszonas Paraguay (desde Aeropaque y ahora también desde Ezeiza) y un vuelo diario de Latam Airlines entre ASU y Ezeiza.
Al usar un aeropuerto alternativo, y considerando su política de vuelos punto a punto, la ruta de Paraguay a Argentina estará pensada principalmente para pasajeros con destino final Buenos Aires.
Pingback: Flybondi empezaría a volar a Paraguay en octubre – Vuelos y Spotters
Buenas noches ,necesito viajar a Asuncion el 6 de octubre, ya disponen de venta de tickets ???
Quisiera viajar a paraguay con ustds…ya esta disponible
Hola queria saber si ya hay pasaje a py.y cuanto esta ??
Necesitó viajar a asunción, quisiera saber si ya esta disponible
Hola, ya están disponibles vuelos a Paraguay?
Hola quiero saber si está disponible los pasajes a Paraguay en diciembre
hola quisiera saber cuanto cuesta un boleto de bariloche a posadas me imteresa para noviembre
Buenas tardes Quisiera saber si ya tienen disponibles los boletos para diciembre y agradecerle una vez más en nombre de todos mi compatriota primero por el precio del boleto y segundo por confiar en Paraguay
Cuando sale el vuelo palomar Asunción??
Que buena noticia me gustaría saber cómo obtener los boletos a Paraguay
Hola qiciera saber para diciembre 22 a cuanto esta el pasaje..gracias
Hola qiciera saber a cuanto estara el pasaje asta paraguay en diciembre 22 .gracias
Donde ahí q comprar los pasajes low cous a Paraguay si ya están en venta
Me gustaría saber cuanto asta asunción dos menores y un mayor
Tienen pasaje para asuncion?
Cuánto el vuelo a asunción en enero
Como ago o donde puedo contactar para comprar pasajes desde asuncion el palomar por favor más info y me telefónicos para poder comunicarce
Hola algún teléfono para comunicarse?
Buenas noches ya estan habilitados los vuelos a Paraguay
Necesito saber el precio del boleto desde Palomar a Asunción Paraguay? Gracias