Por Ricardo Delpiano vía medio aliado En vivo desde SCL
Si bien ambas capitales se benefician con la medida, es Buenos Aires la que recibe por esta vez las mayores ventajas dado que contará con un vuelo sin escalas a Toronto, que hasta ahora no había podido materializar.
La separación de las rutas se interpreta como una consolidación de las operaciones de Air Canada en el cono sur de América y también como una contribución directa de cómo las nuevas generaciones de aviones están contribuyendo a la creación una red más eficiente que permite más vuelos sin escalas a cada uno de los destinos. En ambos casos, Air Canada utiliza equipos Boeing 787-9 que componen la nueva flota de larga distancia de la compañía.
Los vuelos sin escalas a ambas ciudades eran un objetivo fijado desde hace años por la gestión de Air Canada. A pocos años de iniciar operaciones, intentó explorar esta posibilidad al ensayar vuelos triangulares (ruta Toronto – Santiago – Buenos Aires (EZE) – Toronto y viceversa), operación que no tuvo resultados favorables, dado que a los pocos meses se ve en la obligación de mantener su esquema de vuelos tradicional que se mantuvieron hasta el 30 de abril.
Por lo anterior, se infiere que desde el inicio de la operación Santiago, es el destino que realizaba el mayor aporte a la ruta determinado en parte por la presencia de un pasajero Premium. Sin embargo, el hecho de que Buenos Aires consiga su vuelo sin escalas refleja un crecimiento de ese mercado, que independiente de otros factores que pueden o no estar presentes, son favorables para el establecimiento de una operación independiente.
El anuncio de ofrecer vuelos sin escalas por separado hacia Buenos Aires (EZE) y Santiago forma parte de las nuevas rutas anunciadas para 2018, con las cuales la principal línea aérea canadiense busca reforzar su modelo hub. Entre las otras rutas a inaugurar están las de Bucarest, Zagreb, Lisboa y Oporto, desde Toronto y Montreal, además de la transferencia del tramo a Casablanca de Air Canada Rouge a Air Canada.
Pero la nueva operación supone un desafío no menor para Air Canada. Además de conseguir un número mayor de ventas para dar sustento a su operación, debe conseguir adaptar que los viajeros acepten por ahora un cambio de horario y con estos, las posibilidades de conexión inmediata. Si bien desde Toronto los vuelos hacia Buenos Aires (EZE) y Santiago, operan en horario nocturno, los regresos hacia Canadá, se realizan en horario diurno. Desde Buenos (EZE), están fijados a las 08:55 horas para arribar a las 19:00 horas, mientras que desde Santiago, las salidas lo están para las 09:15 horas llegando a Toronto a las 18:50 horas.
El vuelo diurno hacia Canadá tiene un impacto en lo que a conexiones se refiere, especialmente hacia Asia, las que en su mayoría se realizan en la mañana o al mediodía. Si bien el pasajero puede continuar accediendo a ellas debe alojar una noche en Toronto para luego proseguir su viaje. Al oficializar la nueva operación, Air Canada indica que el nuevo horario “permitirá inmejorables condiciones para conectar Santiago, vía Toronto, a numerosos destinos de Europa, tales como Londres-Heathrow y Gatwick, Frankfurt, Roma, Ámsterdam, Shannon, Milán y Manchester entre otros; así como las principales ciudades de Estados Unidos, India y Dubai”.
Es de esperar que con el incremento de la nueva flota y la consolidación de estas nuevas operaciones, en un futuro cercano los vuelos hacia ambas capitales puedan retomar su horario nocturno en ambos sentidos. De esta manera, la compañía podrá competir de mejor manera con sus pares estadounidenses que en cierta forma tienen una oferta más o menos similar.
Si bien no es significativa, otro de los cambios asociados a la nueva operación es el fin de la opción de Air Canada para viajar entre Santiago y Buenos Aires (EZE), utilizada por distintos pasajeros como alternativa al resto de los competidores que actualmente atienden esa ruta. Según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, alrededor 8.800 pasajeros por mes con una participación en dicho tramo del 0,9%. De esta manera, la conectividad entre ambas capitales queda con los servicios de Aerolíneas Argentinas, KLM, Latam y SKY.
Air Canada es un actor relevante en la conectividad internacional de Chile, no sólo por ser la única en ofrecer vuelos sin escalas hacia Toronto, sino por brindar múltiples enlaces hacia las principales ciudades de los Estados Unidos, con la posibilidad de realizar el ingreso a ese país en Canadá, además de destinos en Europa, África, Medio Oriente y Asia. En 2017, la compañía transportó 197.154 pasajeros en todas sus operaciones con un crecimiento de 37,6% en comparación con el año anterior por el incremento de capacidad que supuso pasar del B767-300ER al B777-300ER y posteriormente al B787-9.