¿Alguna vez te preguntaste porque los motores van en las alas o en la cola? Si no sos un fanático de la aviación tal vez te parezca un poco raro que haya aviones con los motores en diferentes lugares.
Hoy en día ya es un poco raro ver aviones comerciales con los motores en la cola, salvo los aviones ejecutivos que en su mayoría tienen los motores al fondo del fuselaje. Entre los aviones comerciales con motor en la cola podemos citar a los legendarios Boeing 727, la serie MD-80, los Fokker y algunas aeronaves de la era soviética como los Tupolev-154, Ilyushin 62 entre otros.
Una de las razones por las cuales los motores van en la cola es que al estar allá atrás (más alto de los que se ubican en las alas) no hay peligro de ingerir FOD (Foreign Object Damage), son ideales para usarlos en diferentes tipos de pistas, pueden usar los reversores de los motores para retroceder al avión, son mucho más silenciosos (salvo algunos modelos soviéticos), entre otros.
Pero también tienen puntos en contra, como por ejemplo el difícil acceso a la hora de mantenimiento, porque requieren de soportes estructurales especiales, líneas de combustibles más larga, mayor peligro en el caso de un incendio, etc.
Y los más comunes hoy en día son aquellos aviones con los motores debajo de la alas. Por ejemplo los Boeing (salvo el 717 y 727), todos los modelos de Airbus y otros fabricantes como la Bombardier, Sukhoi, Embraer que tienen los motores debajo de las alas.
Las ventajas de llevar los motores debajo de las alas son: fácil acceso a la hora de mantenimiento, se pueden montar motores de mayor tamaño, más cantidad de motores, menos esfuerzos estructurales, más seguros en caso de incendios, etc.
Y los puntos negativos serían: mayor posibilidad de ingerir FOD, más ruidosos, se necesita de timones más grande (en caso de pérdida de un motor).
En realidad son muchas más las ventajas y desventajas tanto de los motores debajo de las alas y en la cola. Aquí les dejamos un video muy interesante sobre este tema.