Aviacionline
Publicidad
27 °c
Asuncion
27 ° Lun
28 ° Mar
31 ° Mié
28 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

Aerolíneas low cost aumentan su participación en América

bettopy por bettopy
04/06/2018
en Aviación comercial internacional
0
GOL tendrá las rutas internacionales más largas del mundo con 737 MAX
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

El auge por este modelo se acaba de confirmar con la entrada en operación de la argentina Flybondi y la dominicana Flycana, así como de la canadiense Swoop, que se unen a otras que buscan ahora expandirse como Viva Air, Volaris, Azul y Wingo.

Según cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las “low cost carriers” (LCC) alcanzaron el 35% de los asientos volados en 2017 en Latinoamérica, cifra similar a la de Norteamérica (34 %), donde emergieron en los años setenta.

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

En América Latina, el segmento ya mueve “casi 100 millones de pasajeros al año”, explicó Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), quien ubica a Brasil y México como los líderes.

1_ac_195_azul
flybondi

Las líneas de bajo costo representaron en México el 65.6 % del mercado nacional y 13 % del internacional en 2017, según la Cámara de Aerotransportes, con Volaris a la cabeza (17.2 % de las rutas dentro y fuera del país).

Brasil, donde el “low cost” constituye 57 % del mercado, cuenta con Gol y Azul, “que transportan más de 50 millones de pasajeros al año entre las dos y tienen planes sólidos de crecimiento ante la recuperación de la economía”, destacó Victoria Huertas, directiva de la multinacional de tecnología para la industria Amadeus.

Tras ellos, las mejores perspectivas las tienen Perú, Colombia, Argentina y Chile, país en el que se estrenó a mediados del año pasado Jetsmart, con vuelos internos y ahora una ruta a Lima, y donde un 45 % del crecimiento del transporte aéreo desde 2015 se atribuye a Sky Airline.

Esta línea chilena de bajo costo tiene rutas locales y vuelos a Lima, Montevideo, Uruguay solo dispone de esa firma en ese segmento, y varias ciudades argentinas.

Colombia también ha crecido en viajes aéreos con la presencia de Wingo y Viva Air, que en 2017 transportó 3.5 millones de pasajeros del total de 25.6 millones que se movilizaron en rutas domésticas.

Viva Air (antes Viva Colombia) incursionó además en Perú, donde prevé transportar un millón de personas este año, y no se descarta que en su ambicioso plan de expansión, que incluye la compra de 50 aviones, apunte a mercados como Bolivia, donde no existe ninguna opción de este tipo.

A320neo-Volaris
vivacolombia-avion-nuevo-2016

“Las tarifas más bajas atraen a personas que usaban el transporte terrestre o que no viajaban en absoluto y a esto ha contribuido la liberalización del mercado en algunos países”, dijo a Efe Perry Flint, portavoz de Iata.

El campo está más frío en Centroamérica, donde Volaris tiene presencia en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, junto a varias estadounidenses, ante la salida de Viva Air y Wingo de algunos destinos.

“El modelo mantiene desafíos regulatorios y cambios y según las condiciones se debe evaluar la viabilidad de rutas”, explicó a Efe el argentino Félix Antelo, nuevo CEO de Viva Air, firma que dejó de operar en Panamá el 20 de mayo por el elevado costo de una tarifa aeroportuaria.

En Panamá sí se mantiene Wingo, una firma de Copa Airlines que con un año y medio de creada ha transportado a más de 1.3 millones de pasajeros, con destinos en México, Cuba, República Dominicana, Ecuador, además de viajar a Aruba y ser la única “low cost” con ruta Bogotá-Caracas.

Sin embargo, en naciones como Ecuador las LCC no terminan de afianzarse, en parte por las políticas proteccionistas.

* con información de aerolatinnews.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AméricaLow Cost
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

por Aviacionline
marzo 19, 2023
1

EgyptAir volará sin escalas entre El Cairo, y São Paulo a partir del 4 de septiembre de 2023. La aerolínea egipcia firmó un acuerdo...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: