Por Eugenio Villar
Al cabo de pocos días de haberse suscrito el nuevo convenio, ambas empresas iniciaron la comercialización conjunta de servicios aéreos hacia la ciudad del Cuzco desde la capital peruana. Como resultado del referido convenio, Star Perú redujo sustancialmente las operaciones que realizaba con aeronaves BAe 146, hasta llegar a tener actualmente sólo una frecuencia diaria en la ruta que opera con equipo tetrareactor y por cuenta propia. El resto de las frecuencias que solía mantener en el segmento Lima-Cuzco fueron suspendidas y ahora ambas empresas comercializan de manera conjunta la mayoría de los siete vuelos diarios que en promedio mantiene Peruvian Airlines en la ruta.
Históricamente, han sido relativamente pocos los acuerdos de cooperación y/o de código compartido entre compañías aéreas peruanas independientes que no hayan pertenecido a un mismo grupo corporativo. Uno de tales casos, lo constituyó la operación que realizaron Faucett y Aeroperú en 1992, cuando ambas empresas emplearon de manera conjunta una aeronave Lockheed L-1011 “Tristar” en la ruta Lima-Miami (incluso hasta compartiendo sus respectivos logotipos en el decorado de la aeronave).
Además del Cuzco, las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto (ubicadas en el oriente peruano) constituían destinos hacia los cuales tanto Peruvian Airlines como Star Perú operaban servicios aéreos en competencia directa. Sin embargo, a partir del 1º de junio Star Perú ya se encuentra comercializando vuelos de Peruvian Airlines hacia tales ciudades, además de los que opera con aeronaves propias.
Aunado a los destinos indicados precedentemente, Peruvian Airlines también ofrece servicios aéreos regulares desde Lima hacia Arequipa, Jauja, La Paz (Bolivia), Piura y Tacna (así como vuelos domésticos intra-regionales y ciertas operaciones charter internacionales). Por su parte, Star Perú vuela regularmente hacia las ciudades de Huánuco y Puerto Maldonado (además de realizar servicios aéreos charter hacia centros mineros como Andoas).
En cuanto al equipo empleado, Star Perú cuenta con aeronaves British Aerospace 146 de las series 100, 200 y 300, mientras que Peruvian Airlines ha estandarizado su flota con aviones Boeing 737 de las series 200, 300, 400 y 500.
Sin duda, la celebración e implementación de este acuerdo beneficiará al público usuario y generará sinergias entre ambas empresas; aunque también pone en evidencia la búsqueda de fórmulas de cooperación inter-empresarial, a efectos de optimizar recursos y hacer frente a la intensa competencia en el mercado aerocomercial peruano.