Vía medio aliado EnElAire.mx
El vehículo podría ser utilizado con aplicaciones militares y comerciales; según Aviation Week, el concepto está diseñado provisionalmente para el transporte de pasajeros y tendría mayor capacidad que aviones ejecutivos de largo alcance, pero tendría menos asientos que un Boeing 737. Su entrada en servicio sería tentativamente no antes de finales del 2030.
Está proyectado que pueda volar a altitud crucero de 95,000 pies y a Mach 5; es decir, 2.5 veces más rápido y 30,000 pies más alto que el Concorde, retirado de servicio en 2003. Según dijo Boeing, con ésta aeronave de alta velocidad, sería posible ofrecer vuelos redondos a través del Océano Pacífico con regreso el mismo día.
Éste vehículo es el resultado de varios estudios e investigaciones que permitieron también el desarrollo de equipos hipersónicos de vigilancia y reconocimiento con fines militares. El diseño civil forma parte de un programa de Boeing que, en caso de ser desarrollado, permitiría que se utilice el fuselaje, sistemas y tecnologías de propulsión en diferentes aplicaciones. Podría volar por primera vez en el 2023 o 2024 y los primeros en gozar de la tecnología serían los militares antes de que se extienda a aplicaciones comerciales.
“Vuelos supersónicos no es lo suficientemente rápido para cruzar el océano y volver el mismo día. Para el viajero de negocios o para usos militares, donde el tiempo es muy importante, ese es un punto interesante. A Mach 5 lo puedes lograr. Puedes cruzar el Atlántico en dos horas y el Pacífico en tres”. dijo Kevin Bowcutt, jefe del programa Hipersónico de Boeing.
A diferencia del Concorde que alcanzaba Mach 2 gracias a su estructura de aluminio, Boeing cree poder acelerar a Mach 5 con estructura de titanio avanzado.