El constructor especializado en aeronaves regionales y ahora en proceso de asociación con Boeing, considera que en las siguientes dos décadas, aerolíneas de todo el mundo necesitarán unos 10.550 nuevos aviones valuados en alrededor de 600 mil millones de dólares, y con ellos, cree que la flota en servicio se incremente hasta las 16.000 unidades versus las 9.000 que existen hoy.
En resumen, 65% de los nuevos aparatos ingresarán al mercado por crecimiento de la industria, y el 35% restante como reemplazo de flota vigente.
Embraer dice que el desempeño del sector dependerá de como se administren los costos operativos de las compañías aéreas y como se equilibren esos valores para que afecten positivamente a la industria, que serán más eficientes con aviones de hasta 150 plazas, según asegura.
John Slattery, presidente y CEO de Embraer, dijo: “El desempeño pasado no es garantía para resultados a futuro. A pesar de que todas las facetas de la industria han destacado en los años previos, ahora estamos preparándonos para un periodo de mayores costos con presión en los rendimientos que probablemente no disminuirán. Las ganancias se achican y los ingresos desaparecen con mayores costos”.
Embraer tiene el desafío de derribar el mito de que los aviones de menor tamaño tienen mayores CASK (Cost of Available Seat Kilometer) cuando en realidad pueden llegar a tener menores costos por asiento.
“Los aviones en el segmento de 150 asientos son uno de los principales pilares para la sustentabilidad. Como una de las familias de aviones de pasillo único más eficientes, los E-Jets E2 son perfectos para consolidar la posición de Embraer como líder en el segmento y maximizar las ganancias de las aerolíneas y compañías de leasing”, dijo el fabricante durante su presentación en el FIA 2018.