El forecast está basado en el aumento de la cantidad de pasajeros esperada y el reemplazo de aviones que serán retirados alrededor del mundo. Los 42.000 aparatos que Boeing cree se colocarán en el mercado están valuados en más de 6,3 billones de dólares.

Asimismo, durante su presentación en el Salón Aeronáutico de Farnborough, Boeing dijo que la creciente flota mundial derivará en una mayor demanda de servicios de aviación comercial, generando oportunidades de negocios por 15 billones de dólares.
“Por primera vez en años estamos viendo que las economías crecen en todas las regiones del mundo. Este crecimiento sincronizado proporciona más estímulos al tráfico aéreo global. Hay fuertes tendencias de tráfico, no solo en los mercados emergentes como China e India, sino también en mercados maduros como Europa o América del Norte”, dijo Randy Tinseth, Vicepresidente de Marketing de Negocios de Boeing.
Un 44% de los pedidos hasta 2037 irán a modernizar flotas y un 56% serán adquiridos por las aerolíneas para ampliar su parque de aeronaves.
El CMO apunta que en la actualidad vuelan más de 900 aviones con más de 25 años y que hasta 2020 otros 500 aparatos al año habrán alcanzado esa edad, lo que hace prever una cercana oleada de retiradas. De aquí a 2037 Boeing calcula que la flota mundial tendrá un volumen de unos 48.540 aviones, duplicando su tamaño actual.
La tendencia low cost, los mercados emergentes y la aceleración en el recambio de aviones principalmente en Asia, impulsarán la necesidad de aviones de pasillo único hasta las 31.360 unidades en las siguientes dos décadas, un 6,1% por encima de las previsiones anteriores.
Boeing también estima la necesidad de producción de 980 cargueros de fuselaje ancho durante el periodo, 60 aviones más respecto a las estimaciones del año pasado. También se espera que los operadores compren 1.670 cargueros convertidos.