La demanda está siendo impulsada por una duplicación anticipada de la flota global de aviones comerciales, así como por una necesidad récord de viajes aéreos y de formación de mano de obra con plazos más ajustados. Las perspectivas de este año también incluyen por primera vez datos de los sectores de aviación comercial y helicópteros civiles.
“A pesar del fuerte crecimiento del tráfico aéreo mundial, la industria de la aviación continúa enfrentando un desafío de suministro laboral de pilotos, lo que aumenta la preocupación sobre la existencia de una escasez mundial de estos profesionales en el corto plazo”, dijo Keith Cooper, Vicepresidente de Capacitación y Servicios Profesionales de Boeing. “El énfasis en desarrollar la próxima generación de pilotos es clave para ayudar a mitigar esto. Con una red de entrenamiento y relaciones con escuelas de vuelo en todo el mundo, Boeing se asocia con clientes, gobiernos e instituciones educativas para ayudar a asegurar que el mercado esté listo para capacitar a una nueva generación de pilotos”.
Boeing ofrece el programa de desarrollo de pilotos, un sistema de capacitación acelerado que guía a los futuros pilotos desde la formación ab-initio en etapa temprana a través de la habilitación de tipo como primer oficial, para ayudar a los operadores a satisfacer sus crecientes necesidades de pilotos. Boeing también ayuda a sus clientes a mejorar la eficiencia de sus tripulaciones con herramientas que optimizan los recursos y minimizan las interrupciones.
A pesar de que el pronóstico de demanda de pilotos comerciales se mantuvo casi constante, el déficit de técnicos de mantenimientos disminuyó ligeramente de 648.000 a 622.000, principalmente debido a intervalos de mantenimientos más largos para los nuevos aviones. Colectivamente, los sectores de aviación comercial y de helicópteros civiles demandarán 155.000 pilotos y 132.000 técnicos adicionales.
La demanda de tripulaciones de cabina aumentó ligeramente de 839.000 a 858.000, debido a cambios en la combinación de flota, requisitos regulatorios, configuraciones más densas de asientos y de cabinas múltiples que ofrecen servicios más personalizados. Además, se necesitarán 32.000 nuevos tripulantes de cabina para apoyar la aviación comercial.