El Reino de Baréin colocó una orden de 16 F-16V Block 70 y Eslovaquia hizo lo propio por otros 14 del mismo modelo. Se trata de la cuarta generación de la aeronave de combate relevada en 2012, cuyo primer ejemplar voló en 1974.
Una serie de mejoras versus variantes anteriores equipan a los F-16V Viper, como por ejemplo, capacidad para supresión de defensas aéreas enemigas, combate aire-aire, aire-tierra e interdicción marítima. El avión incorporó nuevos sistemas de combate y aviónica avanzada, con dos pantallas laterales de 10×10 centímetros y un display central de 15×20 centímetros, además de disponer de tanques de combustible mayores, sistema automático anticolisión contra el suelo, visión en el casco y Datalink 16.

Asimismo, es el primer modelo de la serie F-16 en contar con radar AESA E-Scan APG-83, que presenta un grado de similitud de software superior al 90% y más del 70% en sistemas con el radar APG-81 del F-35.
Lockheed Martin sigue ofreciendo el F-16 como rival a aviones más avanzados como los suecos SAAB Gripen NG, los franceses Rafale y los rusos derivados del SU-27 y MiG-29.