Por Edgardo Giménez vía medio aliado Aviacionline
A través del Boletín Oficial, en la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del pasado 18 de julio se resolvió modificar la denominación social a JetSMART Airlines S. A., por lo que formalmente Alas del Sur Líneas Aéreas S. A. dejó de existir, adoptando el nombre de su ¿madre? ¿hermana? ultra low cost chilena.
Claro que como es sabido Alas del Sur nunca llegó a pasar más allá de los papeles. Fue uno de los tantos proyectos presentados con el único objetivo de lograr la obtención de rutas y sentarse a esperar que algún interesado (preferentemente del exterior) tomase la decisión de desembarcar en la Argentina, reeditando lo que ya había sucedido hace 13 años entre LAN y Aero2000.
JetSMART Airlines S. A. tiene en su poder un total de 21 rutas hacia 36 destinos de cabotaje y 13 en el extranjero. No parecen muchas pero, como había comentado en una nota anterior, acudieron al viejo truco de solicitar la “facultado para alterar u omitir escalas”, lo cual por ejemplo, al obtener la ruta BUE-TDL-RSA-NQN, les permite terminar operando sólo BUE-NQN, dejando de lado las del medio.
Indigo Partners es un fondo que agrupa también a otras low cost como Volaris (México), Frontier Airlines (Estados Unidos) y Wizz Air (Hungría). JetSMART empezó a volar en Chile hace un año, y ha capturado más del 10% del mercado de ese país, manteniendo en claro el objetivo de tener una proyección sudamericana, para la cual el mercado argentino es esencial.
En diciembre cerró un histórico pedido por 430 aeronaves de la familia A320neo, 70 de ellas para JetSmart (56 A320neo y 14 A321neo), de las cuales quizás, según información que maneja el Ministerio de Transporte de la Nación y que fue dada a conocer en una conferencia de prensa hace dos semanas, cinco llegarían a la Argentina para el año 2019.