Esto ocurrirá en el primer semestre del 2019, convirtiendo a Perú en el primer país elegido para iniciar su plan de expansión internacional fuera de Chile.
En los próximos días se iniciará la tramitación del Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) que le permitirá establecerse como una compañía local y operar en el mercado peruano con cuatro aviones A320neo, estimando abrir varias bases además de la principal de Lima permitiendo operaciones interregionales sin pasar por la capital peruana y alcanzar una participación de mercado de 20% en el año 2021.
Con el aterrizaje en el mercado peruano, Sky Airline enfrentará a una dura competencia con varias aerolíneas dominado por LATAM Perú además de Peruvian, Avianca, LC Perú, Star Perú y Viva Air, aunque sostiene que con el ingreso, generará una reducción de tarifas como lo han realizado en Chile permitiendo un crecimiento de la demanda en los próximos años.
El plan de expansión de la aerolínea en Perú no solo contempla ofrecer vuelos domésticos, sino también internacionales desde Lima aprovechando la ubicación privilegiada de la capital peruana que permite una mayor cobertura de todo el Caribe, México y de la Costa Oeste de Estados Unidos que desde Santiago impide llegar por la limitación del alcance de su flota actual.
Además de Perú, la aerolínea chilena ampliará sus operaciones a otros países de Sudamérica, reconociendo la posible siguiente etapa de expansión contemplando a Colombia y Argentina a fines del año 2023.
La aerolínea low cost chilena opera actualmente con una flota de 13 A319 y 2 A320, y está llevando a cabo un proceso de renovación de flota, en virtud del cual incorporaría hasta 21 aeronaves A320neo y es el segundo mayor operador del mercado interno chileno con una participación del 25% y que ha manifestado anteriormente su interés en arribar a Paraguay, aunque no precisó la fecha.