Peritos del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aéreos (CIPAA), conjuntamente con el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas y colaboradores de Yacyretá, Ministerio Público y Gobernación de Itapúa, participaron del procedimiento. El CIPAA, organismo dependiente de la DINAC, es responsable del esclarecimiento de las causas que desencadenaron la tragedia en la que perdieran la vida ministro y viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay, Luis Gneiting y Vicente Rodriguez respectivamente, así como el comandante Gerardo López y primer oficial Luis Charotti.

Posterior al hallazgo del avión el 26 de julio, se iniciaron las labores de recuperación de las partes del mismo, no identificándose los motores a pesar del intenso rastrillaje, hasta que finalmente tal cosa ocurrió ayer viernes con ayuda de una excavadora anfibia, considerando que la zona en la que cayó el Baron es complemente inaccesible. Los impulsores del aparato se hallaban a más de 3 metros bajo agua.

Las partes de los motores fueron trasladadas en helicóptero hasta el aeropuerto de Ayolas, desde donde vendrán luego por tierra hasta la capital del país. Aquí se someterán a un exhaustivo peritaje que buscará esclarecer los motivos de la desgracia.

Alrededor de las 18:20 horas del miércoles 25 de julio, despegaba desde la terminal aérea de Ayolas, la aeronave bimotor Baron 58 con destino a Asunción, pero nunca llegó, estrellándose segundos después a unos 8 kilómetros de la pista, en una localidad conocida como Lote 20. A la mañana siguiente, la Unidad Especial de Búsqueda y Rescate (SAR) localizó los cuerpos de los ocupantes fallecidos.

De momento, solo hay presunciones de las razones que pudieron llevar a una falla catastrófica de la nave. El CIPAA es asistido además por especialistas de Beechcraft, constructor del avión, quienes arribaron al Paraguay procedente de los Estados Unidos.