La generación actual del Q400 puede acomodar hasta 78 pasajeros, por lo que el producto mejorado representa un incremento del 15% en la capacidad. El turbohélice, muy popular para rutas secundarias cortas, tiene una autonomía de poco más de 2.000 kilómetros y alcanza una velocidad de 666 kilómetros por hora.
Bombardier introdujo al mercado la serie Q con el Q100 en 1984. El Q400 como tal debutó en 2000.

Se espera que el cliente lanzamiento, SpiceJet de India, reciba la primera de 25 aeronaves encomendadas el próximo año. Asimismo, la firma tiene derechos de compra por otros 25 ejemplares.
Los costos operativos de aeronaves turboprops versus aviones jets son considerablemente menores y las convierten en ideales para rutas de baja densidad o altamente sensibles al precio que con aparatos a reacción resultarían inviables. En el segmento de los 90 asientos, tendría las de ganar en relación, por ejemplo, al mismo Bombardier CRJ900, que también lleva a 90 pasajeros, pero eso si, a mayor velocidad, claro.

“Al incrementar el número de pasajeros en el mercado de los turbohélices, estamos felices de ofrecer a nuestros clientes una mayor capacidad y 15% menos en costo por asiento comparado con el Q400 actual, lo que lleva a tener un mejor potencial de retorno para las aerolíneas”, dijo Todd Young, jefe del programa Q-Series de Bombardier.