El Zephyr S es un avión no tripulado diseñado para vuelos de muy larga duración, usando energía solar como combustible. La aeronave es capaz de actuar como un pseudo-satelite. Es decir, es capaz de realizar misiones similares a las de un satélite en órbita geoestacionaria. El despegue fue el 11 de julio pasado, desde el campo de ensayos del ejercito de los Estados Unidos en Yuma – Arizona, luego de haber transcurrido el vuelo, la aeronave aterrizo en el mismo lugar.
El zephyr S mide 25 metros de envergadura y menos de 75 kg de peso, y según cálculos podrá volar hasta 100 días sin necesidad de aterrizar. El aparato incluye dos baterías de 23kg de peso conjunto que se recargan durante el día para trabajar durante la noche. En su vuelo inaugural, ha alcanzado los 70.740 pies de altura contra los 40.000 pies de su antecesor en el proyecto, el “Zephyr 7”.
Luego de su exitoso primer vuelo, Airbus analizará todos los datos obtenidos por la aeronave durante el vuelo, y durante los próximos meses se planificó realizar más vuelos, pero esta vez, desde el aeródromo de Wyndham, al oeste de Australia.
El programa “Zephyr” fue lanzado en el año 2003 por Qinetiq, luego se hizo cargo del proyecto Airbus Astrium (hoy Airbus Space). A lo largo de 15 años se han probado 8 versiones de esta aeronave, de diferentes tamaños y capacidades; el Zephyr 7 llegó a permanecer en vuelo hasta 14 días, 22 minutos y 8 segundos. Ese vuelo se realizó en el año 2010. Actualmente el Zephyr 8 es la versión de producción.
El gobierno británico ya confirmó la adquisición de tres unidades del Zephyr S para destinarlo a operaciones de su ministerio de defensa.