Estas sanciones fueron anunciadas como represalia por el ataque químico perpetrado el pasado 4 de marzo en la localidad británica de Salisbury contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia, del que Reino Unido y sus aliados han acusado al Kremlin.
Las primeras sanciones, entre las que se incluyen prohibiciones de ventas de armas, podrían ser efectivas a partir del 22 de agosto, pero en el caso del veto a las operaciones de Aeroflot se activaría dentro de tres meses.

Pero nadie espera que el gobierno de Vladimir Putin se quede de brazos cruzados. Si Estados Unidos sigue adelante y prohíbe los vuelos de Aeroflot en su territorio, “las aerolíneas norteamericanas también sufrirán por la medida, porque el Kremlin responderá con una restricción de los vuelos norteamericanos al espacio aéreo ruso”, dijo Denis Vorchik, analista de Uralsib Capital a Bloomberg.
Impacto económico
Si la prohibición se activa, Aeroflot podría perder el 5% de sus ingresos anuales, precisó este experto.
Los mercados están respondiendo negativamente a esta consecuencia para la aerolínea, la más importante de Rusia. El miércoles sus acciones bajaron el 12%, y este jueves descendieron el 3%, tras registrar el menor valor de los últimos dos años.
Repercusión en Norteamérica
Pero no solo habría consecuencias para los vuelos: las sanciones ponen en riesgo la venta de 30 B737 MAX 8 que Boeing tenía acordados entregar a Pobeda, la aerolínea de bajo coste de Aeroflot.

De hecho Boeing recibe numerosas esquirlas de las acciones de las sanciones de la Casa Blanca contra Rusia, China, Irán y otros países por guerras comerciales o conflictos políticos.
Rusia es el mayor productor de titanio del mundo, y los fabricantes como Boeing o Lockheed Martin depende en un 30% a 40% de los suministros que provienen desde este país.
Contra China e Irán
La escalada de tensión con China, que puede derivar en una guerra comercial con el gigante asiático, también puede complicar el suministro de aluminio y acero para el fabricante aeronáutico.

En tanto, las sanciones de Donald Trump contra Irán llevan a que Boeing tenga que renunciar a un contrato de 20.000 millones de dólares para vender 110 aviones a Iran Air y Aseman Airlines.
*Con información de CeroDosBe