*Artículo por Edgardo Giménez vía Aviacionline
De ese total, 15 millones se destinarán a la instalación de sistemas anti incendio en los hangares de Ezeiza, mientras que una cifra similar se invertirá en la puesta a punto de los hangares de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery.
Estas inversiones se suman a otros 32 millones de la misma moneda que forman parte del presupuesto 2018 y que la compañía ha dedicado a la modernización y ampliación de la infraestructura en los aeropuertos de Bariloche, Córdoba, Chapelco, Puerto Iguazú, Mendoza, Tucumán, Comodoro Rivadavia, Resistencia y La Rioja, entre otros, que incluye de manera complementaria la adquisición de equipamiento de rampa.

Este año, Aerolíneas Argentinas alcanzó un importante hito al inaugurar el Hangar 5 en el aeropuerto de Ezeiza, uno de los más grandes de la región, en donde paralelamente se invirtieron 2,4 millones de dólares en la instalación de fibra óptica y redes Wi Fi.
Es importante destacar que los fondos para estas inversiones provienen no sólo de los aportes del estado nacional, sino también de una serie de medidas destinadas a optimizar los activos de la empresa, como:
- Venta de los seis pisos de oficinas que la empresa posee en la torre Bouchard de Buenos Aires, los cuales saldrán a remate en septiembre a un precio base de USD 15 millones.
- Se evalúa realizar una operación de Sale and Lease Back con los dos Boeing 737-700 propios hasta su desprogramación definitiva, estimada entre mayo y junio de 2021, cuando sean reemplazadas por nuevos 737 MAX 8. La operación reportaría unos 32 millones de dólares.
- Se venderán 50 mil ítems de repuestos desprogramados por un valor de alrededor de 3 millones de dólares.

“Estas determinaciones forman parte de un camino iniciado hace dos años y medio, a través del cual se ha logrado reducir costos por medio de la renegociación de contratos, un sistema de compras más transparente y la optimización de los recursos disponibles. A ello se suman las fuertes inversiones realizadas en este tiempo, cuyo objetivo ha sido que la empresa pueda competir en un mercado cada vez más complejo”, destacó la compañía en el comunicado, detallando logros como la incorporación de los cuatro A330-200, cuatro Embraer E190, once 737-800 y cinco 737 MAX 8, el plan de digitalización por 10 millones de dólares, entre otros.