Con la clarísima intención de traer un pequeño pedazo de Salta, y la provincia a nuestro país; el Instituto de Promoción Turística convocó a periodistas, medios especializados en aviación – como nosotros -, invitados especiales y operadores turísticos, invitándonos a subirnos al vuelo simbólico con destino a la capital y sus atractivos. Para esto, tuvimos que presentar nuestro boarding pass.
De bienvenida, nos proporcionaron una bandeja con una picada suave salteña, con un pan típico de la provincia y un queso cremoso, junto a cerveza Salta para beber (en opinión personal, muy buena). Durante la presentación, fueron servidas las clásicas y reconocidas empanadas salteñas, como también fuimos invitados a disfrutar de un vino blanco Torrontés de Salta. El chef a cargo de estas maravillas culinarias fue Carlitos Reinaga, agradeciendo a la cocina del hotel la libertad que tuvo para trabajar.
Tal como constatamos en presentaciones anteriores, es destacable la armonía del sector público con el sector privado, Raúl Cedolini fue quien representó a todos los empresarios salteños en la velada del 5 del mes en curso. Como maestro de ceremonias, tuvimos a Sebastián Simón, del Ministerio de Cultura, Turismo, y Deporte. Como mujer encargada de introducirnos al destino, la responsable fue la Directora Ejecutiva de Promoción Turística de Salta, la Srta. Nadia Loza.
Salta tiene la peculiaridad de limitar con 3 países, y a la vez con 6 provincias de la República Argentina, lo que lo hace muy llamativo como puerta de entrada al norte colonial argentino (de hecho, Salta es la ciudad más colonial de la Argentina). Esto se ve replicado en su conectividad aérea, vuelos a las principales ciudades vecinas, como son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Puerto Iguazú, además de vuelos regionales a Asunción del Paraguay e Iquique (estos vuelos son los de Amaszonas Paraguay), Santa Cruz de la Sierra, Lima; y a partir de diciembre, se sumará Panamá a las ciudades conectadas desde el Aeropuerto Internacional Martin Miguel de Güemes.
Finalizada la charla introductoria a la provincia y sus bellezas, no pudimos estar exentos de disfrutar una tradicional noche de peña salteña, con chacarera imponiendo presencia y haciendo mover a los invitados de la noche salteña. También, destacar el cuidado en cada uno de los detalles, para una impecable presentación del destino.
Para mayor información turística, te dejamos con este material elaborado el año pasado, puedes leerlo haciendo click aquí.