Las compañías aéreas argentinas aprovechan estas ocasiones para solicitar una inmensurable cantidad de rutas, para básicamente tener el visto bueno de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de ese país de operarlas, lo cual no significa que todas ellas vayan a ser efectivizadas, o si tal cosa ocurre, no implica que se hagan realidad en el corto o mediano plazo. En ese marco, es muy probable que gran parte de esas rutas nunca vean la luz.
El colega y amigo Edgardo Giménez del medio aliado Aviacionline, preparó detallados informes sobre lo que cada firma pidió, pero lo voy a replicar solo en parte con foco en lo que respecta a Paraguay, pues caso contrario este artículo sería interminable.

Flybondi
Esta mediática línea aérea no deja de sorprender. Y es que la primer low cost argentina, que ya había pedido 99 rutas en 2016, año en que nació como proyecto, ¡ahora se jugó por otras 284!
Según lo anterior, la mayoría de las 284 son destinos domésticos, pero también ciudades de toda Sudamérica, y en el caso de Paraguay, los siguientes enlaces:
- Córdoba – Asunción
- Rosario – Asunción
- Buenos Aires – Ciudad del Este
- Bariloche – Asunción
- Mendoza – Asunción
- Neuquén – Asunción
- Salta – Asunción
- Mar del Plata – Asunción
- Tucumán – Asunción
- Puerto Iguazú – Asunción

JetSMART
La low cost chilena integrante de la gigante Indigo Partners, que a fines de 2017 hizo a Airbus el pedido más grande de su historia por 430 aviones A320 a ser distribuidos entre los miembros del holding: Wizz Air, Frontier, Volaris y JetSMART, desembarcará pronto en la Argentina, primero desde Chile y posteriormente como una empresa local del vecino país.
Anticipando lo segundo, JetSMART pidió 276 rutas, casi la misma cantidad que Flybondi, ninguna más allá de Sudamérica. En el caso de nuestro país, las requeridas fueron:
- Córdoba – Asunción
- Salta – Asunción
- Tucumán – Asunción
- Rosario – Asunción
- Córdoba – Ciudad del Este
- Mendoza – Asunción
- Bariloche – Asunción
- Neuquén – Asunción
- Mendoza – Ciudad del Este
- Buenos Aires – Asunción
- Salta – Ciudad del Este
- Tucumán – Ciudad del Este
- Neuquén – Ciudad del Este
- Rosario – Ciudad del Este
- Buenos Aires – Ciudad del Este

Andes Líneas Aéreas
La incipiente compañía en proceso de unificación de flota de aviones exclusivamente Boeing 737-800, no se quedó atrás y la cifra de rutas pretendidas se elevó a 199, la mayoría dentro de la Argentina, pero adicionalmente a América del Sur, Caribe, Centroamérica e inclusive los Estados Unidos, pero sin embargo, en el caso Paraguay, su intención se centró en:
- Buenos Aires – Asunción

LASA
La más joven de las líneas aéreas argentinas, que arrancará sus vuelos regulares en octubre y que ni siquiera tiene a Buenos Aires en su red de destinos al centrarse en la Patagonia con aparatos Embraer E-145, decidió ordenar en territorio paraguayo únicamente:
- Buenos Aires – Asunción

Avianca Argentina
La compañía regional que opera equipos ATR 72-600 llamó la atención con rutas muy particulares a lo “tren lechero”, es decir, con muchas paradas, característica de décadas pasadas, llegando inclusive hasta Nueva York. Si de Paraguay hablamos, en vuelos directos, Avianca se enfocó en:
- Corrientes – Asunción
- Asunción – Sao Paulo

Más adelante, el resultado de la Audiencia Pública N°221 será divulgado y cada aerolínea recibirá el retorno, sea positivo o no, de las rutas que pretende operar, aunque, como lo dije más arriba, no existe garantía de la concreción de ninguna.