Hoy, quien sobrevuela el “Black Rock Desert” en Estados Unidos, puede avistar en medio de la inmensidad árida la silueta de un Boeing 747. El avión ahora parcialmente desmontado se ha convertido en un problema jurídico y ambiental para las autoridades de Nevada. Esta aeronave, fue el escenario principal del festival Burning Man, que reunió a más de 80.000 personas en el desierto entre los días 26 de agosto y 4 de septiembre. El evento inició la construcción del escenario 747 a mediados de 2014, a través de un fondo de donaciones, donde el modelo fue transportado en etapas para el festival. La edición 2018 contó con el proyecto completo, ideado y montado por un equipo de arquitectos y de organizadores, que utilizaron la sección principal de un Boeing 747-300 completamente modificada.
Durante el festival, que recuerda el escenario de la película “Mad Max”, el avión sirvió como escenario y salón VIP, siendo iluminado por leds y cañones de luz, en una mezcla psicodélica post apocalíptica.
“La Reina del Brasil”
Este Boeing 747-300 inició sus operaciones nada más y nada menos que en la recordada brasileña VARIG; siendo construido por Boeing de acuerdo con las especificaciones de la línea aérea. El avión voló por primera vez el 22 de noviembre de 1985 y fue entregado a VARIG el 10 de diciembre del mismo año, donde recibió la matrícula PP-VNH. El avión voló desde Seattle a Nueva York, donde recibió a los pasajeros con destino a Río de Janeiro, iniciando la era del 747-300 en VARIG. Siendo el más moderno avión de la época, el modelo permitió a la empresa del vecino país mantener su prestigio internacional, al mismo tiempo que ampliaba su flota de 747.
En 1996, cuando Varig realizó un cambio de la pintura, fue justamente el PP-VNH el primero en ostentar los nuevos colores en azul y blanco, con la rosa de los vientos pintada en dorado. Con el agravamiento de la crisis en VARIG, una profunda reestructuración fue realizada en la flota y en 1999 todos los Boeing 747 fueron retirados de servicio.
Después de ser convertido a carguero, en agosto de 2000, el PP-VNH fue entregado a la norteamericana Atlas Air, siendo rematriculado como N354MC, y voló en esta hasta 2004, aunque operó bajo régimen de leasing para Polar Air Cargo por dos años. Luego, fue vendido a la carguera Focus Air, hasta su último cambio de operador en 2008, cuando fue negociado con Southern Air. Su último vuelo se produjo en 2011.

Uno nunca se imaginaria, que “La Reina”, pasó de ser el centro de atención, el foco de todas las miradas y el orgullo de toda una insignia, a ser prácticamente un estorbo. Ya que las autoridades federales, responsables de la preservación de parques en Estados Unidos, trabajan en un plan para remover de forma definitiva el avión del desierto. No descartan que una solución sea el desmantelamiento total de la aeronave. Por su parte, los organizadores del evento tratan de mantenerlo intacto; según dicen, intentan trasladar la estructura, pero sus modificaciones hacen muy difícil el movimiento y se necesita una logística o un plan que ellos aún no logran congeniar.
Un final lleno de incertidumbre es lo que le espera al primer Boeing 747- 300 del Brasil.