“Este es un día muy triste para los empleados y pasajeros de Primera Air. La compañía ha trabajado implacablemente durante los últimos meses para asegurar un financiamiento a largo plazo. Sin haber llegado a un acuerdo con el banco, no nos queda otra opción más que declararnos en bancarrota.
Durante los últimos 2 años, diferentes eventos no planeados han afectado la posición finaciera de Primera Air. En 2017, la compañía perdió uno de sus aviones por severos problemas de corrosión y tuvimos que cubrir los gastos de reconstrucción, lo que resultó en la pérdida de más de 10 millones de Euros.
2018 comenzó con un fantastico inicio de operaciones de bajo costo de largo recorrido con la llegada de los nuevos A321neo, sin embargo, debido a diversas demoras en las entregas, el inicio terminó siento increiblemente problemático: problemas operacionales, cancelaciones de vuelos, pérdida de ingresos, por mencionar algunos. Además, para cumplir con nuestras obligaciones con los pasajeros, arrendamos un avión y cubrimos costos por más de 20 millones de Euros.
Considerando las potenciales pérdidas por las demoras de nuevos aviones y la exposición de nuestros socios y arrendadores, además del dificil entorno que enfrentan las aerolíneas por bajos precios y altos costos de combustibles, hemos decidido suspender las operaciones ahora, teniendo así un menor efecto en nuestros clientes por la temporada del año. Sin financiamiento adicional, no vemos ninguna posibilidad de continuar nuestras operaciones.
Es con mucha decepción tras trabajo duro y dedicación puesta en la aerolínea que la compañía quiere agradecer sinceramente a todos los empleados por su arduo trabajo y dedicación, a los clientes por años de leal apoyo y a los proveedores por su cooperación durante todos estos años.”
De acuerdo con un mail interno que ha sido compartido en redes sociales, el día de mañana la aerolínea Primera Air será declarada en bancarrota.
En el mensaje presuntamente escrito por Anders Ludvigsson, director de operaciones de vuelo, y dirigio a todos los tripulantes de la aerolínea, explica que han sido informados que mañana mismo (2 de octubre de 2018), tanto Primera Air Nordic como Primera Air Scandinavia serán declaradas en bancarrota.
Entre los motivos que el ejecutivo menciona están los altos costos que representaron los problemas con corrosión que tuvieron en el año pasado así como las demoras en la entrega de aviones Airbus que repercutió con grandes pérdidas para la aerolínea por los altos costos de arrendamiento húmedo (avión, tripulación, mantenimiento y seguros) y cancelaciones de vuelo que finalmente fue de alto impacto para la empresa.
Se indica también que los directores de la empresa estaban trabajando para obtener financiamientos pero no fue posible y por ello se declararían en bancarrota. En estos momentos, las operaciones de Primera Air se mantienen de forma regular.
“Todo el personal en las oficinas de Riga han sido informados pero la información oficial será enviada a medianoche por el dueño. Se lo difícil que es, pero por favor, mantengan esto para ustedes hasta el anuncio oficial del dueño. En realidad, no estoy autorizado para mandar este mail pero creo que es lo que puedo hacer por ustedes que están en la línea. Merecen saberlo” dice Andreas Ludvigsson en el mensaje.
“Dios sabe que hemos enfrentado retos pero gracias a todos ustedes colegas, ha sido un verdadero honor estar en los controles del departamento de operaciones de vuelo por siete años. Tuvimos los permisos, operamos los vuelos, tuvimos buenas reseñas de los pasajeros. En otras palabras, cumplimos parte de nuestra misión. En los aspectos financieros y comerciales no tenemos influencia”.
Primera Air cubre vuelos de bajo costo y charter dentro de Europa con una flota de aviones Boeing 737 y de largo alcance entre Europa y Estados Unidos (Washington D.C., Boston, Nueva York JFK y Newark) con equipos Airbus A321neo.
* Vía enelaire.mx