Para realizar el ranking se han tenido en cuenta diferentes variables comparando el número de conexiones a y desde el aeropuerto analizado con el numero de destinaciones ofrecidas desde el aeropuerto. Éstos son los denominados hubs, centros de conexión que las aerolíneas utilizan para distribuir sus destinos a lo largo del planeta.
Como cada año, el londinense aeropuerto de Heathrow ha sido reconocido como el aeropuerto mejor conectado del mundo, con nada menos que 66.000 conexiones en 6 horas, seguido por el aeropuerto de Chicago, Frankfurt, Schiphol (Amsterdam) y Toronto Pearson. A partir del sexto lugar encontramos al aeropuerto de Los Ángeles, Atlanta (el aeropuerto con más tráfico del mundo), Changi (Singapur, considerado el mejor del mundo), el Charles de Gaulle de París y el Yakarta Soekarno-Hatta de Indonesia.
La metodología para realizar el ranking ha sido el análisis del número de conexiones internacionales (escalas), ya sean vuelos de llegada, salida o ambos en un máximo de 6 horas, en los 200 aeropuertos más importantes del mundo.
Hispanoamérica
Para encontrar aeropuertos con conexión directa desde Asunción nos tenemos que ir al puesto número 24, donde encontramos el Adolfo Suárez – Barajas, de Madrid, al puesto 37, que corresponde al aeropuerto de Sao Paulo – Guarulhos, al 39, donde se ubica el aeropuerto de Bogotá, Eldorado, 47 el aeropuerto de Panamá y tal vez al puesto 50, donde encontramos el aeropuerto de El Prat, que sirve a Barcelona.
Este último aeropuerto también se ubica en el número 8 del ranking en lo que a vuelos de low cost se refiere, siendo el primero de esta categoría fuera de Asia, dominado por los aeropuertos de Malasia e Indonesia. Desde BCN podemos viajar, por ejemplo, a Buenos Aires desde 169€ por trayecto.
Entre los aeropuertos latinoamericanos, el aeropuerto de la ciudad de México es el aeropuerto latinoamericano mejor valorado, situándose en el puesto 20, seguido por GRU en el 37, BOG en el 39, PTY (Panamá) en el 47, y el de Lima, Perú, fuera del top 50, pero con una mención especial.
El informe completo (en inglés) lo podrán encontrar en: Megahubs International Index 2018.