Paranair, nombre que resulta tras la reestructuración de la antigua Amaszonas Paraguay, debutará oficialmente su nueva marca este 15 de octubre. El sentido de pertenencia por nuestra patria se refleja en su imagen, que toma los colores de la bandera paraguaya: rojo, blanco y azul.
La nueva aerolínea de bandera paraguaya ha sido presentada oficialmente esta mañana ante el Presidente de la República, el Sr. Mario Abdo Benítez y ante los medios de comunicación en el Palacio de Gobierno. El directorio de Paranair se destacó con la presencia de su gerente general, Rómulo Campos Krauer, además de los socios inversores: el Sr. Carlos Bartomeu, director ejecutivo de Air Nostrum; Miguel Ángel Falcon, director general de Air Nostrum, el Sr. Rafael Manríquez, por parte de Avmax Group Latinoamérica, y el Sr. David Navarrete, coordinador de Proyectos en Sudamérica por parte de ILAI. Además, participó de esta rueda de prensa, el nuevo Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), el Dr. Edgar Alberto Melgarejo Ginard.
Esta nueva compañía, recibió la semana pasada por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), lo que autoriza oficialmente por parte del Gobierno y habilita a la aerolínea a realizar sus respectivos vuelos de cabotaje, como regionales. El primer vuelo que tendrá el honor de portar la nueva identidad de la aerolínea, será el vuelo que conectará Asunción con Buenos Aires.

El nombre Paranair, ha sido elegido con el fin de plasmar la vocación de comunicar países y personas, como los ríos lo han hecho a lo largo del tiempo a los pueblos que son conectados por su cauce. Claramente, su nombre evoca al río Paraná, segundo río más largo de Sudamérica, siendo uno de los más importantes de nuestro país. El curso del río Paraná, coincide con los territorios estratégicos de la compañía: Argentina, Brasil y Paraguay.
El Dr. Melgarejo, dio puntapié al acto ante los medios de información, que fue desarrollada en la Sala de Prensa del Palacio de López, el flamante presidente de la DINAC, otorga su total apoyo y ratifica la misma en el plano constitucional, catalogando a Paranair como el “nuevo emblema nacional”. A su vez, tuvo tiempo para manifestar a la prensa la posesión del estacionamiento (evitando su terciarización), cuyos activos pasarán directamente a la Autoridad Aeronáutica Civil. Además, puso en conocimiento de una gran inversión realizada para el Aeropuerto Internacional Guaraní, con la adquisición de un radar e ILS, que permitirá aterrizajes con reglas de vuelo instrumental. Por último, recalcó que tanto lado aire, como lado tierra de las terminales aéreas de nuestro territorio, son prioridad fundamental de su gestión.
El gerente general de Paranair, Rómulo Campos, subrayó e insistió en hacer del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi un hub, para toda clase de viajeros, sean de negocios o de placer. Recalcó el apoyo importantísimo de los socios inversores, tanto es así que, la identidad paraguaya fue ofrecida principalmente por parte de ILAI y AVMAX. Hasta el 14 de octubre, operarán bajo la antigua marca: Amaszonas Paraguay; debido a que lleva su debido tiempo una correcta transición de marca.
Parte de este cambio de marca, implicó también cambiar la denominación de la razón social de la aerolínea, pasando a denominarse en la actualidad como Compañía Paraguaya de Aviación S.A., y el nombre comercial es el conocido como Paranair. Durante esta transición, han decidido permanecer con el sistema KIU para reservas, evitando la migración, aunque, paralelamente se encuentran firmando acuerdos con otros sistemas para el mismo fin. Agradeció el tiempo calificado como “récord” de la DINAC para otorgar el CESA a Paranair que habilita sus futuras operaciones a partir de la fecha. Considerando (en palabras suyas) el importante papeleo y las dependencias implicadas de dar el visto bueno, es todo un logro.
Paranair mantendrá la actual red de destinos de Amaszonas Paraguay, con vuelos desde Asunción a Ciudad del Este, Montevideo, Iquique, Buenos Aires, Salta, Sao Paulo y Curitiba, y vuelos de temporada a Río de Janeiro, Punta del Este y Florianópolis.
Auguramos buenos vuelos y buenos vientos al nuevo valuarte de la aviación paraguaya, Paranair.