La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), se ha pronunciado oficialmente con respecto al cambio de horario de verano en los países en los que se adelantarán los relojes en 60 minutos desde este domingo, (a partir de maána domingo 7 de octubre, Paraguay se regirá por el huso horario UTC-3).
De todos modos, para nuestro país es favorable y ventajosa la posición, ya que Paraguay siempre ha impuesto que el cuarto domingo de marzo el reloj se atrasa en una hora para adecuarnos al horario de invierno, como también, estableció que el primer domingo de octubre los relojes pasen a exhibir el horario de verano.
La problemática actualmente está centrada en la hermana República de Brasil, cuyo Estado prorrogó el adelanto de hora hasta el 18 de noviembre, dos semanas después de lo que inicialmente se había planeado (4 de noviembre era la fecha inicial). Este aplazo por parte del Gobierno, trae enormes consecuencias para los boletos adquiridos con anterioridad. Danny Oliveira, director general de la IATA en Brasil, declaró:
“Este cambio, en un plazo muy corto, tendrá serias consecuencias para millones de pasajeros que ya han comprado billetes o han hecho planes, ya que las compañías aéreas tendrán que reajustar los horarios de vuelos y conexiones”.
Por último, sentenció rotundamente:
“El aplazamiento también interrumpe la planificación de la malla de más de 50 compañías aéreas, domésticas e internacionales, que operan en Brasil. En el caso de la Secretaría de Aviación Civil (ANAC), los ministros de la Casa Civil, Transportes, Minas y Energía, a la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), reconsiderar ese cambio e iniciar el horario de verano como originalmente previsto, el 4 de noviembre”.
En síntesis, 42.000 vuelos se verán afectados por este cambio, además de la notificación a los 3 millones de pasajeros afectados.