El ITA es uno institutos de tecnología y desarrollo dentro de las instalaciones del DCTA -Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial en São José dos Campos, estado de Sao Paulo.
Los ingenieros de DESAER identificaron la necesidad de construir en Brasil, una aeronave que sustituya conceptualmente al veterano EMB-110 Bandeirante de Embraer. Tras relevar las prestaciones que requieren los sectores privado y militar, DESAER proyectó el ATL-100, cuyo lanzamiento oficial será el próximo día 17 de octubre.
El avión está diseñado para operar en los siguientes sectores:
– Defensa (carga, paracaidistas, tropas equipadas, pasajeros, misiones varias, etcétera)
– Transporte regional de pasajeros y cargas, de corta distancia y baja frecuencia y densidad
– Empresas de logística y cargas de mediana densidad de transporte
– Servicios de correo
Para atender a los clientes de estos segmentos, la aeronave tendrá como características básicas, la capacidad de transportar a 21 pasajeros, con un peso máximo al despegue (MTOW, por sus siglas en inglés) de 19.000 libras, IFR, posibilidad de operar en pistas cortas y no pavimentadas, carga y descarga en pequeños aeródromos con poca o ninguna capacidad de apoyo en tierra, de fácil mantenimiento y bajo costo operacional.
Un ítem a destacar de esta nueva aeronave está en su rampa de carga, la cual le permite recibir hasta 3 pallets LD3 en la versión full cargo, versiones quick-change para ambulancia, evacuación humanitaria y paracaidistas equipados, pudiendo también estar dotados para realizar misiones de patrullaje, vigilancia, inteligencia y reconocimiento.
El ATL-100 será un avión con tren de aterrizaje fijo, 2 motores con 1.000 SHP de potencia cada uno, panel totalmente digital con 3 pantallas de 14 “(Rockwell Collins será uno de los proveedores), y cuando esté lista tendrá un alcance mayor a 1.600 kilómetros con carga de 2.500 kg, y sin carga de 2.300 kilómetros, con una velocidad máxima aproximada de 430 km/h.
El concepto de construcción es moderno y la capacidad de producción deberá ser rápida después del inicio de su fabricación, pues con el parque aeronáutico de la región, el índice de nacionalización deberá ser alto.
Sin duda alguna, es una buena noticia para la industria aeronáutica brasileña, y seguramente el avión podrá atender en un futuro próximo tanto al Ejército Brasileño, a la Fuerza Aérea Brasileña y la Marina de Brasil.
*Con información de Defensa Aérea y Naval/Portal Club de Ingeniería