El pequeño pueblo de Baranow, a 40 kilómetros al este de Varsovia es el lugar elegido para la construcción de esta mega estación aérea. Los trabajos iniciarán en 2021 y contará con una inversión de más de 16.000 millones de dólares. Según trascendió en medios locales, la obra deberá estar terminada en su primera fase en 2027 con una capacidad de albergar a 45 millones de pasajeros.
El director ejecutivo de la aerolínea LOT, la cual utiliza el aeropuerto de Varsovia – Chopin como hub de operaciones, señaló que tanto la compañía como el país, necesitan un aeropuerto más moderno, que dé servicio a Varsovia y que pueda competir con los grandes aeropuertos del continente, como London Heathrow, Schippol en Ámsterdam o Charles de Gaulle de París.
“La nueva infraestructura se considera clave para las ambiciones de LOT, que pasan por triplicar el tráfico de pasajeros e impulsar el servicio de largo radio a Asia y las Américas”, Rafal Milczarski – Director Ejecutivo de LOT Polish Airlines.
Si bien está previsto que la primera fase opere con una capacidad aproximada de 45 millones de pasajeros anuales, en las fases siguientes se irán agregando más pistas y terminales hasta aumentar la capacidad e intentar llegar a operar con 100 millones de pasajeros, indice superior a los manejados por London Heathrow o Charles de Gaulle que administran 78 y 70 millones anuales respectivamente.
Aunque el actual aeropuerto de Varsovia se actualizó en 2012 con la construcción de una nueva terminal y otra estación de tren, hasta dentro de cuatro años no alcanzará su capacidad máxima, que será de 20 millones de pasajeros al año.
“En 2017, 16 millones de personas utilizaron sus instalaciones, lo que supone más del doble de tráfico que en 2005. Con la economía de Polonia creciendo a un ritmo del 3,3% anual en los últimos ejercicios, la región se está haciendo cada vez más rica”, Rafal Milczarski – Director Ejecutivo de LOT Polish Airlines.
El nuevo gobierno del partido ultraconservador Ley y Justicia apoya el proyecto, argumentando que Polonia representa la sexta nación más poblada de la UE, con la octava economía del bloque y, que su gobierno entiende que esta nueva infraestructura mostrará al país como una potencia emergente. En este sentido, el viceministro de infraestructura, Mikolaj Wild, que supervisa el proyecto, señaló que “es el proyecto más grande en la historia moderna de Polonia”. Dada su ubicación, el aeropuerto podría convertirse en “la puerta de entrada de la UE hacia el este”.