Este satélite, fue construido por la Airbus, para la Agencia Espacial de Europa (ESA) y para la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Acompañada de un lanzador Ariane 5, debe realizar una travesía de más de 8.500 millones de kilómetros a través del sistema solar interior, para llegar a Mercurio, el planeta más próximo al sol. En 2025, dos sondas espaciales descubrirán simultáneamente este planeta y alrededores.
Las cámaras del satélite permitirán realizar una cartografía de la superficie con más precisión y detalle que nunca. Dotado de 16 instrumentos científicos, estos proveerán información geológicos y química de la composición del planeta, estructura y propiedades del campo magnético, como así también, su interacción con el viento solar.
El Responsable de Space Systems, Nicolas Chamussy, expresó:
“Esta misión tan compleja es el resultado de una modélica cooperación internacional entre 83 empresas de 16 países europeos y Japón. Este esfuerzo internacional con los equipos de Airbus de cinco países, es la consecuencia natural del deseo de la humanidad por descubrir más acerca de este pequeño y desconocido planeta, así como los orígenes mismos del sistema solar. Todas las grandes misiones conllevan grandes retos y Airbus ha tenido que desarrollar sofisticadas soluciones de control térmico e incluso paneles solares especiales capaces de inclinarse 75 grados con respecto al Sol para limitar la temperatura. Ahora su cometido es completar el viaje sano y salvo y conseguir los datos científicos que todos estamos esperando.”
El Ariane 5 hizo que la misión acelere por encima de la velocidad escape, necesaria para vencer la atracción de la gravedad terrestre.
Luego, la sonda espacial se situará en una órbita similar a la que tiene la Tierra alrededor del Sol y viajará a una velocidad de crucero de alrededor de 120.000 km/h. En su rumbo, BepiColombo deberá ir ajustando su órbita por medio de maniobras de frenado para aproximarse a Mercurio paulatinamente.
¿Qué es Bepi-Colombo?
Es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA), y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Destaca Airbus como contratista principal de semejante proyecto, ostentando esta posición, lidera un consorcio de 83 empresas en 16 países. Las tres empresas citadas se encargaron de establecer las bases y condiciones, dando énfasis a los objetivos científicos de la misión, siendo los que han servido de base para desarrollar el satélite de investigación Bepi-Colombo.