Según declaraciones de Heleno a Reuters, el acuerdo podría ser ratificado por el actual presidente Michel Teme incluso antes de la toma de posesión de Bolsonaro.
“No es que el gobierno esté dejando a Temer tomar las decisiones y no asuma posturas sobre temas. Si una negociación se lleva a cabo y se llega a la conclusión de que todo está bien y vale la pena, no tenemos porque esperar”, declaró el Heleno.
El acuerdo que ha tenido hasta ahora pocos detalles revelados crearía un nueva joint-venture entre las dos empresas, siendo el 80% de Boeing y el 20% de Embraer. Esta nueva empresa controlaría la división de aviones comerciales de Embraer.
La semana pasada, el actual ministro de Defensa, Joaquim Silva y Luna, dijo a Reuters que el próximo presidente sería informado de los detalles de la operación.
Es importante recordar que la presidente de Boeing para América Latina (anteriormente presidente de Boeing Brasil), Donna Hrinak, es ex embajadora de Estados Unidos en Brasil entre 2002 y 2004. Además, buena parte del staff de Boeing en Brasil tiene antecedentes en el Departamento de Estado de Estados Unidos, al que están sometidas las embajadas.
Por otro lado, Bolsonaro aún no ha definido quién será su Ministro de Transportes, Puertos y Aviación Civil, que puede ser renombrado para el Ministerio de Infraestructura. El futuro presidente también tendrá el poder de designar al nuevo presidente de la ANAC y al secretario en Jefe de la Secretaría de Aviación Civil.
*Con información de Aeroin Brasil y Reuters