Wright Electric lleva ya varios años desarrollando una futura aeronave eléctrica que espera tenga alcance de hasta 500 kilómetros. Ahora, Easyjet dijo que la conexión entre Londres, Reino Unido y Amsterdam, Holanda, podría ser la ruta escogida para el debut del avión. Este enlace, el segundo de mayor tráfico en Europa, es cubierto por Easyjet con 22 frecuencias diarias con un factor de ocupación del 93%.
Recientemente Wright Electric presentó la patente de un nuevo diseño de motor para una nave del tamaño del precisado y requerido por la aerolínea, al tiempo que la española Axter Aerospace, socia de Wright Electric ha completado un avión biplaza eléctrico y un sistema de propulsión híbrido en el que un sistema eléctrico refuerza al motor de combustión interna e incluso puede sustituir a este en caso de un fallo del motor.
El proyecto inicial contempla que la nueva aeronave de 9 plazas podría completar su primer vuelo de pruebas en 2019. Posteriormente, se trabajaría en un avión de mayor capacidad, alrededor de 150 asientos.
Wright Electric depende de la innovación en las tecnologías de las baterías que se espera evolucionen en los próximos años y proporcionar el alcance necesario para las futuras aeronaves.