Esto se dio luego de la oficialización de una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El organismo resaltó que la habilitación de El Palomar como aeropuerto internacional responde a “las peticiones realizadas por los explotadores aéreos, que solicitaron la operación de servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en las rutas provenientes o con destino” a esa terminal y se establece que tanto los servicios de Aduana, Migraciones y Seguridad Aeroportuaria, como los de sanidad, serán prestados por el concesionario Aeropuertos Argentina 2000.
Con dicha habilitación, Flybondi principal y única operadora en dicha estación aérea actualmente, se encuentra autorizada para iniciar vuelos, siendo Asunción el primer destino internacional desde el 17 de diciembre, y Punta del Este el 20 de diciembre, y Santiago de Chile que será operada por Jetsmart desde el 2 de enero de 2019.