*Artículo vía medio aliado EnElAire.mx con información de Bloomberg
En el caso del avión de corto alcance, sería el primero que Airbus desarrolle desde el lanzamiento del A320 en el año de 1984 y el primero completamente nuevo de Airbus desde el lanzamiento del A350 en el 2006.
Respecto a las vacantes, Airbus dijo que los proyectos no cuentan con la garantía de ser lanzados al mercado o entrar a producción. “Como fabricante líder en el mercado, estamos analizando diferentes formas para avanzar nuestra línea de producción. Hay muchos estudios pero no todos verán la luz del día” dijo Airbus.

En el pasado, la empresa con sede en Toulouse había publicado vacantes para el desarrollo de una versión Neo del A380 que fue descartada en el 2016.
La descripción del puesto menciona el desarrollo de réplicas digitales de las líneas de producción para poner a prueba ritmos de producción de hasta 100 aviones de un solo pasillo y 20 A350 al mes. El objetivo actual es fabricar 60 A320 por mes para mediados del próximo año y 10 A350 por mes para finales de este 2018.

La entrada en servicio de los modelos propuestos, en caso de que se decidan fabricar, estará determinada por la tecnología de los motores, que Airbus mencionó serán turborreactores de ultra alta derivación para disminuir el consumo de combustible.
Por su parte, tanto Rolls-Royce como Safran y Pratt & Whitney, se encuentran trabajando en esos diseños y en el caso de RR, estiman que podrían tenerlo en servicio para el 2025; Safran dijo que se encuentra trabajando en un prototipo que podría iniciar pruebas en tierra para el 2021; Pratt & Whitney mencionó que se encuentran probando una actualización de sus motores engranados.Pratt & Whitney y Safran son los proveedores de los motores A320; un nuevo avión de características similares podría dar a Rolls Royce la oportunidad para regresar al mercado de aviones de un solo pasillo, el cual abandonaron para enfocarse en motores de aviones de mayor tamaño.

Para el A350, Rolls Royce es el único proveedor de motores y se desconoce si Airbus podría extender esa exclusividad para la versión Neo o aceptaría un competidor, lo que daría a las aerolíneas mayores opciones y protecciones.
Según la vacante, antes de comenzar el desarrollo de nuevos aviones, Airbus se enfocaría en la introducción de dos actualizaciones a los aviones de pasillo único: Una versión del A321LR capaz de volar 700 millas náuticas adicionales gracias a un rediseño del tanque de combustible; el avión sería llamado A321XLR. La otra actualización sería una versión alargada y mejorada del A320neo, llamada “plus” que tendría como objetivo ayudar en la competencia contra el ‘797’ que Boeing podría lanzar el próximo año para el “medio del mercado”.