Artículo vía medio aliado EnElAire.mx
El avión despegó el pasado lunes 3 de diciembre a las 11 a.m. del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aterrizará en el Aeropuerto de Victorville (VCV) en California, Estados Unidos, donde según dijeron las autoridades mexicanas, “fue identificada por el fabricante como el hangar más idóneo, toda vez que está habilitada para dar servicio y preservación de la aeronave”.
La misión del traslado, acompañamiento temporal y mantenimiento será encabezada por una tripulación que forma parte de la Fuerza Área Mexicana.
A través de cuentas oficiales de redes sociales, el nuevo gobierno de México publicó imágenes mostrando el interior del avión, describiéndolo como “muy lujoso”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, y el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, informaron que “este proceso permitirá al Gobierno de México maximizar el valor de la aeronave, evitando en todo momento cualquier afectación al patrimonio de la federación”.
El Estado mexicano adquirió la aeronave en noviembre de 2012, mediante un contrato de arrendamiento financiero suscrito por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendataria, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en su carácter de adquirente, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como usuario final.
Al respecto, la flotilla aérea adscrita el gobierno federal, que consta de 60 aviones y 70 helicópteros, será sometida a un procedimiento similar de acuerdo con la normatividad aplicable.
Este 787 (ex N787ZA-ZA006) fue uno de los seis prototipos que Boeing fabricó para ser utilizados en la campaña de certificación del Dreamliner. Fue el segundo 787 Dreamliner en utilizar motores GEnx-1B y fue utilizado por el fabricante aeronáutico para realizar pruebas de efectos electromagnéticos, radios de frecuencias de alta intensidad y certificación ETOPS. Fue el último 787 dedicado para pruebas de vuelo.
Realizó su último vuelo como avión presidencial el pasado viernes con el call sign Fuerza Aérea Mexicana 1. Voló entre Buenos Aires y Ciudad de México con el Presidente Enrique Peña Nieto. Dando click aquí podrás escuchar el audio de comunicaciones con CTA en su último aterrizaje.
El 787 TP-01 “José María Morelos” llegó a México a inicios de febrero de 2016, después de pasar varios meses en el Aeropuerto de Love Field en Dallas, Texas, donde se realizó la instalación de interiores. Un día después de su llegada, voló a Acapulco, donde realizó toques y despegues, entre otras maniobras, por razones de familiarización y adiestramiento de tripulaciones.