Los términos aprobados definen la empresa conjunta que comprende las operaciones de aviones comerciales y servicios de Embraer, en la que Boeing tendrá una participación del 80% y Embraer el 20% restante. La transacción sigue sujeta a la aprobación del Gobierno de Brasil, luego de lo cual Embraer y Boeing tienen la intención de ejecutar documentos definitivos de la transacción. El cierre de la transacción estará sujeto a las aprobaciones de los accionistas y regulatorias, así como a las condiciones de cierre habituales.
Bajo los términos de la sociedad propuesta, Boeing adquirirá una participación del 80% en la empresa conjunta por $ 4,2 mil millones. Se espera que la asociación sea neutral con respecto a las ganancias por acción de Boeing en 2020 y se acumule posteriormente. Para el tercer año de operaciones se anticipan sinergias de costos anuales estimados de aproximadamente 150 millones de dólares.

Una vez que la transacción se haya cerrado, la empresa conjunta de aviación comercial será dirigida por una gerencia con sede en Brasil , incluido un presidente y un director ejecutivo. Boeing tendrá el control operativo y de gestión de la nueva empresa, que dependerá directamente de Dennis Muilenburg , presidente, director general y consejero delegado de Boeing. Embraer conservará los derechos de consentimiento para ciertas decisiones estratégicas, como la transferencia de operaciones desde Brasil .
“Boeing y Embraer se conocen bien a través de más de dos décadas de colaboración, y el respeto que tenemos el uno por el otro y el valor que vemos en esta asociación solo ha aumentado desde que anunciamos nuestros esfuerzos conjuntos a principios de este año”, dijo Dennis Muilenburg, presidente y director ejecutivo de Boeing.

“Confiamos en que esta asociación ofrecerá un gran valor para Brasil y para la industria aeroespacial brasileña en su conjunto. Esta alianza fortalecerá a ambas compañías en el mercado global y se alineará con nuestra estrategia de crecimiento sostenible a largo plazo”, dijo Paulo Cesar de Souza e Silva, presidente y consejero delegado de Embraer.
Las compañías también acordaron los términos de otra empresa conjunta para promover y desarrollar nuevos mercados para el avión militar multimisión KC-390. Bajo los términos de esta sociedad propuesta, Embraer tendrá una participación del 51% en la empresa conjunta, y Boeing será el dueño del 49% restante.

La transacción está sujeta a la aprobación del Gobierno de Brasil, la ratificación por parte de la Junta Directiva de Embraer y su autorización adicional para ejecutar los documentos de transacción definitivos. Suponiendo que las aprobaciones se reciban de manera oportuna, se espera que la transacción se cierre a fines de 2019.