Air Tanzania (The Wings of Kilimanjaro) es a la vez la última compañía en sumarse a la familia de clientes Airbus.
Representantes de la aerolínea y funcionarios de gobierno de la República de Tanzania celebraron junto a ejecutivos del programa A220 (ex C-Series de Bombardier) la entrega del avión en la cadena de montaje de Mirabel, Canadá.
“El incomparable confort del A220 para los pasajeros combinado con su magnífico comportamiento y economía operativa constituirán un excelente activo para el desarrollo de la red de Air Tanzania”, ha dicho Tito Kasambala, Acting CEO (CEO en funciones) de la Tanzanian Government Flight Agency (TGFA).

El A220 permitirá a Air Tanzania seguir desarrollando su mercado interno y regional, además de abrir nuevas rutas a la India y Oriente Medio desde su base en Dar es Salaam.
“Estamos convencidos de que la incorporación del A220 a nuestra flota nos permitirá ampliar nuestra huella en los crecientes mercados africanos y más allá con la apertura de nuevas rutas y la recuperación de nuestra posición como actor clave en el mercado de transporte aéreo africano”, ha añadido Ladislaus Matindi, Managing Director y CEO de Air Tanzania Company Limited.
Air Tanzania se convierte en la quinta compañía aérea del mundo con un avión de la familia A220.
“Después de Europa, Asia y América, estamos orgullosos de ver volar al A220 también en el continente africano con los colores de Air Tanzania. Con más de 240 aviones Airbus volando ya en África y una extensa red de oficinas de servicios en la región, estamos en situación de poder contribuir al éxito de la aerolínea”, aportó Philippe Balducchi, CEO del programa A220.

El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable y el confort de una cabina ancha en un aparato de pasillo único. El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofan Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por asiento inferior en un 20% como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. Con una autonomía de hasta 3.200 nm (5.020 km), el A220 ofrece el rendimiento de aviones de fuselaje estrecho más grandes.
Con una cartera de pedidos de más de 400 aviones hasta la fecha, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima representará como mínimo 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años.