CRAIC desarrolla el producto pensando en obtener una cuota de mercado aceptable en el segmento de aviones de largo alcance de alrededor de 300 pasajeros, en el que Boeing y Airbus son líderes con los 787/777 y A330/A350, respectivamente. El CR929 debería debutar comercialmente en 2025.
La estructura principal tiene 15 metros de largo por 6 de ancho, y resulta en la primera vez en la historia que China usa materiales compuestos en la construcción de un fuselaje de aeronave. El prototipo cuenta con los marcos de compuerta de carga y pasajeros, así como las ventanas y el suelo de la cabina de pasajeros y la de carga.

El acuerdo entre ambos países incluye que de la producción de la estructura del avión y el ensamblaje se encargue China (y además el montaje en China), y que por su parte, de las alas de materiales compuestos, sección de cola y empenaje, se ocupe Rusia.
El próximo año será de vital importancia para el programa, puesto que se tomará la decisión de los motores que impulsarán a la aeronave, así como el proveedor del tren de aterrizaje.

El CR929 será fabricado en tres variantes: La opción -700, con 320 plazas y autonomía de 10.000 kilómetros, la versión -600 con capacidad para 280 pasajeros y alcance de 12.000 kilómetros; y la versión -500 para 250 asientos y un rango de hasta 14.000 kilómetros.
Por de pronto, al no existir definición sobre motorizaciones y otras especificaciones, no hay órdenes para esta aeronave, pero cuando las haya, probablemente los pedidos provengan de líneas aéreas chinas, rusas y de compañías de países aliados a los de origen del consorcio.