Artículo vía medio aliado EnElAire.mx
A pesar de varios accidentes de “alto perfil”, el 2018 fue uno de los años más seguros para la aviación comercial, sin embargo, el año pasado estuvo por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Durante el 2018, ASN registró un total de 15 accidentes fatales de aerolíneas comerciales, lo que lo convierte en el tercer año más seguro por cantidad de accidentes fatales y el noveno más seguro en términos de fatalidades. El año más seguro en la historia de la aviación fue el 2017, cuando se registraron 10 accidentes fatales que costaron la muerte a 44 personas.

Tomando en consideración el promedio de cinco años de 14 accidentes y 480 fatalidades, el año 2018 fue el peor en ambos rubros.
12 de los accidentes del 2018 involucraron vuelos de pasajeros y tres más fueron de carga. Tres de los 15 aviones fueron operados por aerolíneas que se encuentran en la “lista negra” de la Unión Europea, en comparación con las dos del 2017.
Los tres accidentes con más fatalidades fueron:
- JT610 (Boeing 737 MAX 8 – PK-LQP) de Lion Air ocurrido el 29 de octubre en Indonesia. 189 personas fallecieron.
- CU972 (Boeing 737-200 – XA-UHZ) de la aerolínea mexicana Global Air, cubriendo un vuelo de Cubana de Aviación en Cuba. 112 personas murieron.
- 6W703 (Antonov An-148 – RA-61704) de la empresa Saratov Airlines, accidentado minutos después de haber despegado de Moscú, Rusia. 71 personas fallecieron.
Según el estimado de 37,800,000 vuelos realizados en 2018 a nivel mundial, la tasa de accidentes fatales fue de uno por cada 2,520,000 vuelos.
Harro Ranter, Director General de ASN, mencionó: “Si la tasa de accidentes hubiera sido la misma que hace diez años, en 2018 habrían ocurrido 39 accidentes fatales. Con la tasa de accidentes del año 2000, habrían ocurrido 64 accidentes fatales. Esto muestra un enorme progreso en términos de seguridad en las últimas dos décadas”.

Según la agencia, en los últimos cinco años, los accidentes por Pérdida de Control son una de las principales preocupaciones pues ésta ha sido la causa de 10 de los 25 peores accidentes y en su mayoría, no han habido sobrevivientes.
Para la elaboración de las estadísticas se tomaron en cuenta vuelos comerciales (de pasajeros y carga) que involucraron aviones civiles, certificados para el transporte de al menos 14 pasajeros, por lo que el accidente del 11 de abril de un IL-76 de la Fuerza Aérea de Algeria, en el que murieron 257 personas, no fue tomado en cuenta. Cuando se considera a los aviones militares de transporte, el número de fatalidades del 2017 habría sido de 917 en 25 accidentes fatales.
Por otro lado, la Agencia Europea de Seguridad Aérea, en 2018 registró 11 accidentes fatales y 530 fatalidades, lo que se compara con los niveles de seguridad del año 2015. En cuanto a aerolíneas comerciales europeas, no se registraron accidentes fatales, sin embargo, 20 personas murieron en un vuelo de observación en los Alpes Suizos.
A pesar de que es el mismo número de accidentes fatales que en 2017, 2018 fue el año con más fatalidades desde el 2015.