Artículo por Ricardo Delpiano vía medio aliado En vivo desde SCL
Los primeros aviones destinados a los mercados de Brasil y el Perú, respectivamente, están en la última etapa de instalación de las cabinas previo a la puesta en servicio.
Según Latam, las nuevas cabinas se estrenarán a principios de 2019. La nueva fecha supone una ligera demora respecto del plan original dado que cuando se anuncia la renovación de interiores en el mes de agosto, se precisa que inicialmente el estreno sería en el mes de noviembre de 2018.

Para anticipar la entrega, la mayor línea aérea de América Latina ha divulgado un video en el cual muestra un tour virtual de las cabinas utilizando como referencia un B787-9.
Considerando los primeros mercados en donde debutarán los nuevos asientos, los primeros aviones que reciben los interiores serían un B777-300ER -basado en Sao Paulo (GRU)- y un B767-300ER -basado en Lima-, este último tal como estaba previsto en plan original. Posteriormente, se irán modernizando otros aviones de fuselaje ancho de manera tal de ir renovando la flota de los distintos mercados en los que opera la compañía. Se espera que los pasajeros del hub de Santiago comiencen a disfrutar los renovados interiores a partir del segundo semestre de 2019.

En los aviones de fuselaje ancho lo que destaca es la Premium Business que, después de años, posee asientos con acceso directo al pasillo brindando mayor confortabilidad al usuario que está dispuesto a pagar más por un servicio más dedicado. En una configuración 1-2-1, los asientos elaborados por Thompson (modelo Thomas Vantage XL) son full-flat o con reclinación de 180º, contarán con colchones y ropa de cama para un mejor descanso. El equipamiento del asiento cuenta con amplios espacios personales para guardar objetos y un entretenimiento a bordo de última generación en una pantalla de 18 pulgadas. Para complementar, Latam prepara también un concepto de comida rediseñado pensado para promover y acompañar el descanso, así como nuevos protocolos de servicio para la tripulación de cabina con menos interrupciones a los pasajeros.

Latam pasa a ser la cuarta línea aérea de América Latina en ofrecer una clase Business con asientos con salida directa al pasillo. Previamente con la introducción de sus B787, Avianca había tomado la delantera en la región en la materia, lo que también hizo Aeroméxico a partir de la recepción de sus B787-9 y Azul Linhas Aéreas con sus A330-200.

Otro punto novedoso, será la mayor identificación de la sección LATAM+ que son los primeros asientos de la sección Economy que ofrecen un mayor espacio entre filas. Estos estarán accesibles mediante cobro extra y garantiza mayor espacio, reclinación y servicios especiales como el embarque prioritario. El resto de la cabina dispondrá de asientos con un tapiz cuyo color irá en degradación brindado un ambiente más apropiado para los viajes de larga distancia. Como es tradicional, todos los asientos contarán con el sistema de entretenimiento a bordo de última generación con amplios contenidos. Para las secciones LATAM+ y Economy se mantendrá el nuevo servicio de comidas de larga distancia.

“Las nuevas cabinas nos permitirán ofrecer una experiencia a bordo líder en la industria con más opciones, flexibilidad y personalización para atender mejor a todos y cada uno de los pasajeros”, dice Claudia Sender, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group. “Nuestra cabina Premium Business proporcionará comodidad, privacidad y un nuevo concepto de servicio sin igual para que los pasajeros puedan llegar a sus destinos descansados y listos para continuar su viaje. Al mismo tiempo, nuestra nueva cabina Economy ofrecerá a los pasajeros mayor comodidad, así como más opciones para mejorar los servicios y adaptar su experiencia de viaje”.

El retrofit de las cabinas consideran a 200 aviones de fuselaje ancho y angosto. De acuerdo con lo informado por la compañía, los aviones considerados en están los B767-300ER, B777-300ER, B787-9 y también el Airbus A350-1000 que, pese a los retrasos en las entregas, se confirma como parte de la flota futura. Sin embargo, la no mención de los A350-900 y B787-8 podría sugerir interrogantes sobre la aplicación inmediata de los cambios, especialmente en los primeros, contrastando con lo informado en 2018. En los equipos de fuselaje angosto sólo están considerados los A320 y A321.

En los vuelos domésticos como dentro de Sudamérica realizados con equipos de un solo pasillo (familia A320) se incluirá la sección Latam+ en las primeras filas del avión en forma más específica en comparación a lo que actualmente se ofrece. Para ello, algunos aviones ya indican en los compartimientos superiores de equipaje las filas que estarán destinadas a LATAM+ en los cuales los pasajeros que viajen en esta sección podrán tener un espacio más garantizado para colocar sus pertenencias personales. En el resto del avión se contará con asientos Recaro, puertos de alimentación USB de carga rápida y acceso a la plataforma de entretenimiento Latam Play.

El proceso de retrofit actualmente en curso en su fase de implementación prepara a Latam para atender una mayor segmentación del pasajero en todos sus tramos y rutas, además de fortalecer el concepto de servicios complementarios (ancillary) siguiendo la tendencia adoptada por la empresa y por la industria aérea. La renovación de sus clases y la incorporación de nuevos productos forma parte de la estrategia de la empresa en una transición que busca también incluir a un segmento Premium que la compañía busca seguir atendiendo.