Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de la Argentina, lanza a la venta 7 nuevas rutas de cabotaje que comenzarán a volar a partir de marzo a un precio promocional desde US$ 8 por tramo. Las mismas conectarán dos nuevos destinos del país vecino, además de los ya operados por la compañía: Rosario con Iguazú, Tucumán y Salta; Trelew con El Palomar (Buenos Aires); Córdoba con Salta y Neuquén y Mendoza con Neuquén.

Con esta incorporación a su oferta de destinos, Flybondi alcanza en Argentina un total de 25 rutas de cabotaje que priorizan la interconexión provincial y 3 regionales, entre las que se encuentra Paraguay.
“Estamos muy entusiasmados por comenzar el 2019 anunciando 2 nuevos destinos y siete rutas inaugurales para el primer semestre del año. Son rutas que van a conectar a más argentinos, que van a generar empleo directo e indirecto y que van a tener un impacto positivo en las economías regionales. La mayoría de las rutas son conexiones provinciales que no pasan por Buenos Aires, y reflejan nuestro compromiso por una conectividad más federal en Argentina. Queremos que todos los argentinos tengan la libertad de volar”,dijo Andrés Vacarezza, CEO interino de Flybondi.
Nuevas rutas | Frecuencias:
Rosario (Santa Fe) – Iguazú (Misiones): 2 frecuencias semanales: miércoles y sábados
Rosario (Santa Fe) – Tucumán: 3 frecuencias semanales: lunes, miércoles y domingos
Rosario (Santa Fe) – Salta: 2 frecuencias semanales: jueves y sábados
El Palomar (Buenos Aires) – Trelew (Chubut): 3 frecuencias semanales: martes, jueves y sábados
Córdoba – Neuquén: 3 frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes
Córdoba-Salta: 3 frecuencias semanales: martes, jueves y sábado
Mendoza – Neuquén: 2 frecuencias semanales: lunes y viernes
Los destinos argentinos disponibles para viajar son: Bahía Blanca | Bariloche | Buenos Aires | Córdoba | Corrientes | Jujuy | Mendoza | Neuquén | Posadas | Puerto Iguazú | Rosario | Salta | Santiago del Estero | Tucumán | Trelew. ,Mientras que los destinos internacionales disponibles son: Asunción (Paraguay) y Punta del Este (Uruguay).

Los vuelos de Asunción salen desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y cuentan con 4 frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Aterrizan en El Palomar, el primer y único aeropuerto ‘low cost’ de América Latina, equipado para operar con aerolíneas de bajo costo. La terminal aérea está ubicada a 14 kilómetros de la Capital Federal, y es la única de toda la Argentina que está conectada con un servicio ferroviario a pocos metros.

Desde el comienzo de sus operaciones, Flybondi transportó más de 870.000 pasajeros, de los cuales 150.000 son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida. En el mes de diciembre, la compañía tuvo su mes récord de pasajeros con 108.475, lo que significó una cuota de mercado de cabotaje equivalente al 8%.