La medida fue tomada en 2017, y comprendía el retiro gradual de operaciones internacionales desde el Aeroparque a razón de un 50% de las mismas durante 2018 y ya la totalidad de ellas de este año, obedeciendo al crecimiento desmedido de vuelos que tuvo la pequeña terminal aérea bonaerense desde 2010 en adelante, año en que se la liberó para ofrecer vuelos fuera de la Argentina y, por supuesto, todo quien tenía a Buenos Aires como destino final prefería aterrizar en Aeroparque, dada su ubicación privilegiada.

En aquel entonces fue Aerolíneas Argentinas la primera en beneficiarse de la apertura al exterior, comenzando a concentrar desde allí vuelos a Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia. Luego, en reciprocidad, Latam, GOL, Amaszonas (hoy Paranair), etcétera, también usaban el Aeroparque. Ello provocó que en pocos años, el tráfico de pasajeros internacional se cuadriplique, pasando de un promedio de 500 mil pasajeros al año a alrededor de
dos millones.

En virtud de lo anterior, desde el 1 de abril, Aerolíneas Argentinas mudará las siguientes rutas y frecuencias desde el Jorge Newbery al Aeropuerto Ministro Pistarini ubicado en la localidad de Ezeiza:
- Curitiba: un vuelo diario con Boeing 737-700.
- Florianópolis: un vuelo diario con Boeing 737-800 hasta el 28 de abril.
- Río de Janeiro-Galeao: tres vuelos diarios con Boeing 737-800/MAX 8.
- Santiago de Chile: cuatro vuelos diarios con Boeing 737-800/MAX 8.
- Sao Paulo-Guarulhos: cuatro vuelos diarios con Boeing 737-800/MAX 8.
- Santa Cruz de la Sierra: un vuelo diario con Boeing 737-800.
Asunción, Paraguay, desde fines del año pasado, ya se venía atendiendo únicamente desde el Aeropuerto de Ezeiza en lugar del Aeroparque. Asimismo, Porto Alegre y Salvador (Brasil) ya se cubren solo desde Ezeiza.

Las demás compañías que siguen ofreciendo vuelos internacionales desde AEP, también tendrán que migrar completamente a Ezeiza desde la mencionada fecha, y ellas son:
- GOL: 9 vuelos semanales a Sao Paulo-Guarulhos.
- Latam Airlines: 20 vuelos semanales a Santiago de Chile y 14 a Sao Paulo-Guarulhos.
- Paranair: 6 vuelos semanales a Asunción.
- Avianca Argentina: 2 vuelos diarios hacia Sao Paulo-Guarulhos (inicia el 5 de febrero).

En vista de que la mayoría de los vuelos locales dentro de la Argentina seguirán partiendo desde Aeroparque, esto significará una incomodidad para el pasajero internacional que necesite conectar a través de Buenos Aires (porque llegará a Ezeiza) a destinos como por ejemplo, Bariloche, Calafate, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Jujuy, Bahía Blanca, entre otros, puesto que deberá cambiar de aeropuerto. Para paliar este déficit, Aerolíneas Argentinas reforzará su red de rutas domésticas desde el aeropuerto de Ezeiza, para evitar así que el pasajero deba cambiarse de aeropuerto en caso de necesitar conexiones de cabotaje. No obstante, en caso que se precise un cambio de aeropuerto, la compañía aérea ofrece un servicio de transfer gratuito Ezeiza-Aeroparque y viceversa para sus clientes.