El sistema emplea conceptos de economía conductual y analiza el modelo de venta de las compañías aéreas. La plataforma Trafega calcula las posibilidades de un pasajero viajar con valor deseado y ayuda a reequilibrar los precios de los pasajes. El sistema empleó conceptos de economía comportamental que analiza el perfil de compra de los usuarios. El concepto final sobrepasa los modelos tradicionales de marketing sobre comportamiento del consumidor. Se consideran variables como percepción de valor, para ofrecer a las compañías técnicas capaces de llenar los espacios vacíos en aviones, sin comprometer la protección de precios.

De acuerdo con el creador del Trafega, la variación de los precios de pasajes aéreos confunde al usuario sobre el mejor momento de comprarlas, pues, teóricamente, existe una reducción en el valor en las compras con antelación. Sin embargo, también es posible encontrar promociones atractivas próximas a la fecha de embarque. La plataforma utiliza un sistema de inteligencia artificial, apodado Olivia, para encontrar los mejores precios en base a lo que el consumidor desea o puede pagar y mientras calcula las posibilidades de viajar con ese valor.

El concepto del Trafega es similar al adoptado en otras plataformas, donde el usuario estipula el valor que desea pagar por el servicio. En el caso del Trafega, el viajero inserta los datos de origen, destino y fechas de ida y vuelta, así como el valor que desea pagar por los pasajes. A partir de eso, el sistema calcula las posibilidades de viajar de acuerdo con el límite estipulado y también sugiere las oportunidades para la compra inmediata.
“Si el viajero no encuentra lo que necesita, la inteligencia artificial le ayuda a encontrar un valor que atienda a las expectativas”.- Eduardo Ibrahim, creador de Trafega App.
A partir de febrero, la plataforma también ofrecerá una aplicación gratuita para Android y iOS.