Un día como hoy, 6 de febrero, pero de 1958, ocurría en el aeropuerto Riem de Múnich, Alemania, la tragedia del vuelo 609 de British European Airways, operado por un Airspeed Ambassador de fabricación inglesa.
El accidente es recordado mundialmente ya que en el mismo fallecieron en su mayoría jugadores y cuerpo técnico del equipo de fútbol británico Manchester United.
En esa fría tarde, la plantilla completa del Manchester United volvía a Inglaterra tras disputar los cuartos de final de la Copa de Europa contra la Estrella Roja de Belgrado, uno de los grandes equipos de la época. En el aeropuerto de Belgrado, ex Yugoslavia, el vuelo 609 de British European Airways, la precursora de la actual British Airways, que los llevaría de regreso a Manchester, retrasó su salida, ya que el jugador Johnny Berry había extraviado su pasaporte. El bimotor a pistón con matrícula G-ALZU tenía previsto repostar combustible en Múnich.
El comandante James Thain intentó despegar en dos ocasiones, pero los motores del Airspeed Ambassador presentaban fallas. Los fuertes vientos y pista congelada no acompañaban. En un tercer intento, a las 15:04, la aeronave no logró ganar altura tras el decolage, estrellándose sobre una propiedad colindante al predio del aeropuerto.

Las primeras investigaciones señalaban al piloto como responsable, pero más tarde se supo que la causa fue la formación de aguanieve al final de la pista, lo que generó la desaceleración del avión, impidiendo así que volviese a elevarse a una velocidad segura. A pesar de esta conclusión, el ente regulador aéreo germano emprendió acciones legales contra Thain, que sobrevivió al siniestro. Así pues, el gobierno convirtió al capitán en culpable, a pesar de hallarse pruebas y testigos del siniestro que eximían al piloto.
Finalmente y tras un largo proceso, Thain fue declarado inocente en 1968, aunque ya no trabajaba para BEA, falleciendo a los 53 años en su pueblo natal a mediados de los años 70’s.
Víctimas
23 personas perdieron la vida:
- Futbolistas: Geoff Bent, Roger Byrne, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor y Liam Whelan. Duncan Edwards sobrevivió, pero falleció días más tarde en el hospital.
- Directivos y cuerpo técnico: Walter Crickmer (secretario), Bert Whalley y Tom Curry (entrenador).
- Periodistas: Alf Clarke (del Manchester Evening Chronicle), Don Davies (del Manchester Guardian), George Follows (del Daily Herald), Tom Jackson (del Manchester Evening News), Archie Ledbrooke (del Daily Mirror), Henry Rose (del Daily Express), Eric Thompson (del Daily Mail) y Frank Swift (del News of the World y arquero del Manchester City).
- Otros: Kenneth Rayment (Primer oficial), Bela Miklos (agente de viajes), Willie Satinoff (aficionado) y Tom Cable (tripulante).

Sobrevivientes
21 personas se salvaron:
- Futbolistas: Johnny Berry, Jackie Blanchflower, Dennis Viollet, Ray Wood, Bobby Charlton, Bill Foulkes, Harry Gregg, Ken Morgans y Albert Scanlon.
- Otros: Matt Busby (Entrenador), Frank Taylor (Periodista), James Thain (Comandante), George Rodgers (oficial de radio), Peter Howard y Ted Ellyard (fotógrafos), Vera Lukic y su hija Venona (pasajeras salvadas por Harry Gregg) y otros 4 pasajeros.
El Manchester United fue reinventado en torno a Bobby Charlton, uno de los futbolistas con más proyección mundial del fútbol en esa década.