La rebaja en la alicuota se logró mediante un lobby que ejercieron las aerolíneas nacionales Latam Airlines, Latam Cargo, GOL, Azul y Avianca Brasil.
Para acceder a la petición, el estado de São Paulo impuso como condición que dentro de los próximos 180 días, estas líneas aéreas deben abrir en su conjunto un total de seis nuevos destinos dentro del estado y 38 hacia ciudades de otros 21 estados dentro del Brasil.

El subsidio implicará una inversión de alrededor de 56 millones de dólares anuales que absorberá el estado de São Paulo, pero en contrapartida, el impacto económico que se espera se replique en beneficios es de al menos 86 millones de la moneda norteamericana.
Eduardo Sanovicz, presidente de la Asociación Brasileña de Compañías Aéreas, dijo a nuestro medio aliado del vecino país Aeroin, cuanto sigue: “Esta es sin duda una de las mayores victorias de la aviación comercial brasileña. Con esta reglamentación, São Paulo gana aún mayor protagonismo en la conectividad aérea nacional, además del desarrollo económico y social que será generado con más vuelos al estado”.

Por otro lado, se supo que el estado también busca generar fondos para ofrecer a pasajeros que hacen conexiones en aeropuertos de São Paulo, la posibilidad de un stopover para conocer la capital paulista.