Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de la Argentina, inició sus operaciones en Paraguay el pasado 17 de diciembre, conectando las ciudades de Buenos Aires y Asunción.
En poco más de mes y medio de operación, la compañía ya ha transportado a casi 8.000 pasajeros. El modelo de negocios de Flybondi permite ofrecer precios más accesibles que arrancan en los US$ 45 por tramo para un viaje de ASU a BUE, dependiendo de la anticipación de compra, promociones, oferta, demanda y otros factores, permitiendo que más paraguayos puedan optar y utilizar el servicio aéreo como medio de transporte.
En la actualidad, la línea aérea cuenta con 4 frecuencias semanales entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y El Palomar, en el Gran Buenos Aires, los días lunes, miércoles, viernes y domingos, con aeronaves Boeing 737-800 de 189 asientos.
Teniendo en cuenta el buen comportamiento de la ruta, con un load factor de alrededor del 85%, ayer jueves 7 de febrero durante un encuentro con la prensa en el Hotel Hub Asunción, Lucía Ginzo, Directora de Comunicaciones y Esteban Tossuti, Director de Relaciones con Gobiernos de Flybondi, anunciaron que a partir de mayo se incorporará un vuelo adicional los días jueves, pasando a volar así 5 veces por semana.

Con el incremento de la oferta arrancando en mayo, la operativa quedará de la siguiente manera:
- FO 5601 EPA ASU – Lun Mié Jue Vie Dom – 18.50 20.45
- FO 5600 ASU EPA – Lun Mié Jue Vie Dom – 21.30 23.20
La modalidad comercial de Flybondi es 100% online, debiendo comprarse los tickets únicamente desde su sitio web, no así en oficinas físicas ni agencias de viajes. Asimismo, la personalización permite al pasajero escoger los servicios que necesita y pagar solamente por ellos, como refrigerio a bordo, bebidas, selección de asiento, equipaje por despachar, transporte de mascotas, equipos deportivos y musicales, etcétera.

El Palomar es el primer aeropuerto ‘low cost’ de América Latina, equipado para atender a aerolíneas de bajo costo. EPA está ubicado a 14 kilómetros de la Capital Federal, y es el único aeropuerto de toda Argentina que está conectado con un servicio ferroviario a pocos metros.
A su vez, desde El Palomar se puede conectar con el resto de los destinos de Flybondi como Bariloche, Bahía Blanca, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Trelew y Punta del Este.

Algunos hitos importantes de la compañía
El 26 de enero, Flybondi cumplió un año desde el inicio de sus operaciones. La aerolínea, precursora en diversos aspectos que impulsaron el modelo de negocio low cost en Argentina, impactó positivamente en la industria. Entre ellos se destacan:
● Logró un récord de apertura de rutas en 1 año: 21 rutas en funcionamiento (18 de cabotaje y 3 regionales).
● Incorporó 5 aviones Boeing 737-800
● Desde su apertura, ya transportó a casi 1 millón de pasajeros, de los cuales más de 130.000 volaron por primera vez en su vida.
● Opera desde el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica (Aeropuerto Internacional El Palomar).
● Desarrolló su propio servicio de rampa con una significativa inversión en equipamiento y contratación de personal propio para la operación y autoprestación de este servicio en los aeropuertos.
● Finalizó el 2018 con una cuota de mercado del 8% en vuelos domésticos en tan sólo 1 año de operación.
● Es la primera aerolínea 100% digital.

2019, un año de crecimiento
La aerolínea ultra low cost comenzará a volar a partir de marzo 7 rutas nuevas que ya se encuentran a la venta y que conectarán dos nuevos destinos de Argentina, Rosario y Trelew, además de los ya operados por la compañía. A su vez, se analizan posibles rutas a Brasil para comenzar a volar en la segunda mitad del año.