Conocida como “La reina de los cielos” o como el “Jumbo”, el Boeing 747 ha cautivado miradas y ha maravillado a todos desde esa mañana del 9 de febrero de 1969 y lo sigue haciendo hasta hoy. Esta es su historia.
Hablar de la “Reina de los cielos” es hablar de una historia. Es contar una leyenda, y cuando toca la oportunidad, es ver una verdadera maravilla. Esta aeronave sin dudas ha marcado un antes y un después en la aeronáutica de la época, y sus récords se trasladaron hasta nuestros días. El “Jumbo” ha trasformado el mercado de los viajes aéreos de larga distancia, era sinónimo de clase y glamour. Fue el avión que logro volar más lejos y transportó más pasajeros que ningún otro avión, redefinió la forma y los tamaños de los aeropuertos y se convertiría en uno de los aviones más importantes para el negocio de los transportes de carga aérea.

-Pero, ¿cómo ideó Boeing semejante proyecto?
En realidad, el origen de este proyecto no es de Boeing, si no de uno de sus clientes.
En aquel entonces, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) se encontraba en busca de un avión estratégico de transporte, contactaron y reunieron a diferentes fabricantes para que expusieran sus prototipos. Douglas y Lockheed estaban en la contienda junto a Boeing, quien presentó su primer prototipo de un 747, pero perdería la partida contra el Lockheed C-5 Galaxy, el cual, se convirtió poco después en el nuevo avión de transporte de cargas y tropas de las fuerzas armadas estadounidenses.

Tras la derrota sufrida por Boeing, laerolínea Pan Am comienza a jugar su rol en esta historia, pues, Juan Trippe, jefe de operaciones de la aerolínea norteamericana argumentó que se necesitaba ver la forma de solucionar el problema de la congestión de pasajeros en los aeropuertos, y señaló que había un marcado crecimiento en el número de vuelos, pero con aeronaves que solo podían trasladar una determinada capacidad de pasajeros por vuelo.

Un avión más grande, podría ayudar a las aerolíneas a reducir costos operativos, por lo que la aerolínea le solicita a Boeing que diseñe algo completamente diferente, un “súper avión” que pudiera doblar la capacidad de pasajeros que podía llevar hasta ese entonces su buque insignia, el Boeing 707.

Boeing creía que la solución estaba en apostar por los aviones supersónicos, como el Concorde que estaba ya en ese entonces en desarrollo, por lo que un avión turbo propulsor sería obsoleto en poco tiempo. Sin embargo, así, como quien no quiere la cosa, Boeing lanzó al mercado su prototipo militar, el B747 rediseñado como avión de pasajeros, pero que fácilmente podría volver a convertirse en carguero y así justificar su producción. Se pensaba que el proyecto no tendría mucho éxito, es más, se pronosticaba que las ventas no superarían las 400 aeronaves.

En abril de 1966, Pan Am confirmó el encargo de 25 aviones 747 serie 100 por un valor de 525 millones de dólares, El 30 de septiembre del año 1968, el primer “Jumbo” sale del edificio de ensamblaje en la planta de Everett, rodeado de la prensa y representantes de cada una de las aerolíneas que habían encargado el avión. El primer vuelo se dio un 9 de febrero del año 1969 en el cual se presentó un ligero pormenor en los flaps que no afectó en el vuelo y demostró que la aeronave se desenvolvía de una manera excelente.

Tras su bautismo, realizado por la primera dama de los Estados Unidos, Pat Nixon un 15 de enero de 1970 y su primer vuelo oficial con la aerolínea un 22 de enero de ese mismo año y contra todo pronóstico de la misma Boeing, el 747 rompió toda expectativa de venta. Para el año 1993 el fabricante ya había producido 1.000 unidades de esta aeronave y para el año 2007 esa cantidad había subido a 1.387 unidades de sus diferentes series.

A lo largo de su historia, el B747 ha sido presentado en 7 variantes que, a partir de su variante 100, la primera en ser lanzada, ha ido evolucionando a través del tiempo y de las exigencias del mercado contemporáneo de cada variante. Por citar algunas de las variantes podemos mencionar al 747-100B, edición del avión que contaba con motores más potentes y mayor alcance. De esta versión solo fueron construidos 9 ejemplares. El 747-200, variante muy parecida a la 747-100B, de hecho, se crearon de forma paralela y la versión 200 por mejoras que presentaba sobre la 100B es el que define la producción. El 747-300: variante que presenta la cubierta superior alargada. El 747-400, modelo avanzado de largo alcance con motores de 26.900 kg de empuje, cabina de pilotos biplaza con instrumentos digitales, así como tanque de combustible auxiliar y winglets.

Y el 747-8i, presentado el 14 de noviembre de 2005, con el objetivo de mantener la competencia en la línea de las aeronaves de más de 400 pasajeros, y tratar de contrarrestar la aparición del Airbus A380. El 747-8i es el más avanzado de la familia 747 y puede transportar un 16% más de pasajeros que la versión 747-400. Sin dejar de Mencionar al 747 Short Range el cual fue especialmente diseñado para el mercado japonés. Y el 747 SP. Además de las diferentes adaptaciones de la aeronave según la necesidad del cliente, como por ejemplo el B747SP SOFIA (Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy) o el B747 Shuttle Carrier Aircraft (SCA), ambos de la NASA.

Así, con el transcurrir de los años, el 747 se posicionó como uno de los símbolos de la aviación moderna, y es sin duda, uno de los iconos y clara referencia de que los diseños aeronáuticos pueden durar décadas en la cima de producción y ventas en este sector. Y lo más importante, es que demostraron que su evolución no se traduce solo a la aeronave misma o al sector aeronáutico, sino que son el pilar para el crecimiento y desarrollo de las industrias, además de abrir la mente humana para llevar sus proyectos a un siguiente nivel.

El futuro del 747 es incierto, si bien, la línea de producción del “Jumbo” no se cerrará en breve, se prevé que para dentro de unos años ya todos los modelos sobrevivientes sean transformados a cargueros. Pero ya más de uno sabe que en algún momento tendremos que decir adiós. Y siempre habrá un lugar en el corazón de los que volaron, pilotaron o simplemente vieron pasar encima de sus cabezas a la magnífica “Reina de los cielos”.