El modelo seguirá un lineamiento similar al de la serie Air Race I de carreras aéreas como el Reno Air Races. Ocho aeronaves eléctricas competirán directamente entre sí, en un circuito estrecho de 5 kilómetros a sólo 10 metros del suelo, disputando ala a ala el liderazgo de la competencia, por encima de los 450 kilómetros por hora, una velocidad mayor que la de cualquier otro deporte motor.

El constructor europeo Airbus se convirtió en uno de los socios fundadores del Air Race E, con el convencimiento de depositar en estos desarrollos el futuro de aviación, mediante la adopción de motores eléctricos limpios, rápidos y avanzados que puedan aplicarse a vehículos de movilidad aérea urbana y aviones comerciales.
“Queremos motivar a las empresas aeronáuticas a mostrar sus tecnologías en todo el espectro de sistemas y componentes de propulsión eléctrica”, dijo Grazia Vittadini, Directora de Tecnología de Airbus. “Esta asociación nos permite demostrar nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de la propulsión eléctrica y desarrollar un nuevo ecosistema”.

Air Race E trabaja en conjunto con diversos socios, como la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, en la preparación de un motor de carrera eléctrico integrado a los sistemas de batería y electrónico. El modelo servirá de orientación para el formato y las reglas para la carrera Air Race E, en 2020.
La expectativa es que el modelo de carrera aérea se popularice creando un nuevo nicho de desarrollo para el sector aeronáutico.
