La capital paraguaya y la salteña estuvieron conectadas con vuelos sin escalas desde el pasado 25 de abril de 2017 con tres frecuencias semanales (martes, jueves y domingos), usando aviones Bombardier CRJ200 de 50 asientos. La localidad norteña argentina era un stop hacia Iquique, y disponía de derechos de quinta libertad del aire entre Salta e Iquique y viceversa, es decir, siendo Amaszonas Paraguay una compañía aérea no argentina ni chilena, podía transportar pasajeros entre Argentina y Chile, situación como la de Air Europa, que siendo española, goza de la autorización para mover pasajeros y carga entre Asunción y Córdoba.
Según estadísticas de la ANAC, la ruta arrojó un rendimiento débil en cuanto a factor de ocupación durante gran parte del tiempo en la que funcionó, mostrando números más positivos en los tramos Salta-Iquique-Salta que en los de Asunción-Salta-Asunción.

Salta fue una de las rutas regionales que Amaszonas Paraguay había inaugurado entre 2017 y 2018, como parte de su expansión en el cono sur y del posicionamiento del aeropuerto Silvio Pettirossi como su principal hub. Al igual que Salta, Corrientes, Santiago de Chile, Porto Alegre, Campo Grande, Campinas (luego Sao Paulo), Lima y Río de Janeiro (pasó de permanente a estacional), fueron destinos habilitados por la ahora Paranair que terminaron siendo suspendidos.
Tras la salida de la filial paraguaya del Grupo Amaszonas y su posterior independencia como Paranair, su plan de reestructuración incluyó el cierre de la ruta a Salta desde fines de enero de este año. Sao Paulo-Guarulhos fue cancelada dos semanas antes.
La malla de rutas de Paranair incluye ahora entonces vuelos desde Asunción a Ciudad del Este, Buenos Aires, Montevideo, Iquique (directos) y Curitiba. Asimismo, Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro se operan solo en temporada estival.

No obstante, Paranair evalúa la apertura de nuevos destinos para el crecimiento de su red y así mejorar los índices de utilización de su flota de cuatro aeronaves CRJ200 Made in Canada.