El nuevo jet privado de Honda, festeja un cierre de año fantástico a nivel de ventas, ya que cerró con 37 unidades producidas y entregadas en 2018. El modelo se destaca por sus motores instalados sobre las alas. La más visible innovación del HondaJet es la configuración de motores sobre las alas, con motores montados sobre ellas y no en el fuselaje, como es común en esa categoría de aeronave. La solución permitió a los proyectistas de Honda Aircraft ganar espacio en la cabina y reducir los ruidos resultantes de las vibraciones del motor. El diseño aerodinámico de las alas y de la nariz reduce la fricción y favorece la eficiencia del jet, según el fabricante.

Otro destacado es el motor GE Honda Aero HF120, que fue desarrollado entre Honda y GE Aviation, en uno de los raros casos que el fabricante del avión participó del proyecto de desarrollo también del motor. Usualmente los motores son desarrollados bajo requisitos de diseño por empresas especializadas, sin actuación activa del fabricante del avión. El HondaJet es el primer proyecto de aviación civil de éxito de la industria japonesa en las últimas décadas.

El avión fue proyectado por Honda Aircraft, subsidiaria de American Honda Motors, y es producido totalmente en Estados Unidos, en Greensboro, Carolina del Norte.