Ocurrirá este mismo año. La empresa pretende fabricar 22 unidades en 2019, 7 más que en 2018 y 19 más que en 2019, aseguró Wang Xingwei, director del programa ARJ21 a FlightGlobal.
Se trata del primer jet de pasajeros bimotor de corto radio desarrollado independientemente por China teniendo en cuenta las reglamentaciones internacionales de aviación, al punto de aspirar la Certificación de Tipo de la FAA de los Estados Unidos bajo el FAR25.

Los siguientes ejemplares del avión, que puede transportar entre 78 y 90 pasajeros por entre 2.225 y 3.700 kilómetros según versión y configuración, serán entregados a Genghis Khan Airlines y Urumqi Airlines, además de Chengdu Airlines, quien fue el cliente lanzamiento y lo usa en rutas domésticas dentro de China.
En la actualidad, la planta se ubica en Changzhong, desde donde salen solo 15 aeronaves al año considerando las pequeñas dimensiones físicas, pero la nueva línea de producción se ubicará en el aeropuerto de Shanghai Pudong, donde hoy en día se diseña el C919 y donde se fabricará parte del CR929 que COMAC desarrolla con know how ruso. Desde allí verán la luz 30 ARJ21 cada año.

El objetivo es mantener el volumen de producción de 30 jets anuales a partir de 2020.
A la fecha, COMAC ha acumulado 528 compromisos de parte de 24 aerolíneas, principalmente chinas y de otros países asiáticos.
